ECONOMÍA
Salta colocó un bono a 10 años a una tasa del 9,5 por ciento
La regla de financiarse a una tasa de no más de un dígito se mantiene a rajatabla entre las provincias. Luego de la emisión del mes pasado hecha por la Ciudad de Buenos Aires, que cerró 5 puntos básicos por debajo de la decena, Salta consiguió financiamiento a 10 años, al 9,5% y por u$s 185 millones. La cifra es algo menor a los u$s 220 millones que estaba autorizada a emitir. El nuevo bono salteño está respaldado por regalías hidrocarburíferas y está calificado como “B” por as agencias Fitch y Standard & Poor’s.
Fuentes del mercado explicaron a El Cronista que la emisión cerrada el viernes recibió ofertas por 1,5 veces el valor colocado.
También dijeron que el 50% de la emisión fue suscrita en los Estados Unidos, otro 15% en la Argentina y el resto en distintos mercados.
Es la segunda vez que la provincia gobernada por Juan Manuel Urtubey emite en el exterior. La primera fue en 2001, con una estructura casi calcada: un título que paga a sus tenedores en forma directa con las regalías petroleras y gasíferas que percibe la provincia.
En la emisión de 2001, esa estructura le permitió a Salta mantenerse al día a pesar de la crisis financiera que explotó ese mismo año. Con el mismo esquema Neuquén y Chubut cerraron también emisiones exitosas en el pasado.
“Estamos muy satisfechos de continuar abriendo en forma exitosa el mercado de capitales internacionales, esta vez para la Provincia de Salta para que se financie a largo plazo y pueda invertir en obras de infraestructura en la provincia. Es la segunda operación que hacemos en 15 días a un dígito para dos provincias”, dijo Juan Bruchou, CEO de Citi, uno de los bancos asesores de la emisión salteña, que también trabajó en la porteña. En la colocación del bono de Salta también participó Banco Macro.
Fuente: El Cronista