ECONOMÍA

Santa Fe reclamó a Nación que "salde lo antes posible" la deuda por jubilaciones

El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, confirmó el envío de la intimación a la ANSeS por una deuda de $ 1.307 millones correspondientes al déficit de la Caja de Jubilaciones provincial y abogó por encontrar una "solución sin recurrir a un juicio" ante la Corte Suprema, como ya lo hizo Córdoba.

Bonfatti dejó entrever hay que distritos afines al kirchnerismo que si cobran sus deudas y recordó que su provincia lleva "seis años" sin cobrar los fondos provisionales, lo que obliga a utilizar los propios. "Hay muchas provincias a las que se les salda toda la deuda de la Caja. Córdoba está reclamando por un año, el 2011. Con Santa Fe hay una deuda mucho mas vieja y que esperamos que sea saldada lo antes posible", advirtió.

El mandatario santafesino aseguró que la queja se mantendrá dentro de vía administrativa, pero alertó por el "perjuicio" que provoca en la obra pública la falta de dinero, que se destina a otros gastos. "La forma de seguir pagando sueldos y servicios básicos es enaltecer la obra pública, pero hay una merma en la actividad (construcción) de rutas nuevas, parte de los hospitales que se están construyendo, las escuelas. Esto es lo que uno usa como variable de ajuste para poder posibilitar seguir pagando sueldos, aguinaldos y el funcionamiento del Estado", expresó en diálogo con Radio 10.

Días atrás, el subsecretario de Seguridad Social provincial, Aldo Gómez, explicó que la deuda en remesas para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones responde al período 2006-2011, y que ese monto se elevará a $ 1.700 a fin de este año, sin sumar los intereses por mora.

A este reclamo se suma otro que sí se tramita ante la Corte Suprema por la supuesta "detracción" de 15% de la masa coparticipable que debería girar la Nación, porque desde 2005 Santa Fe no adhiere más el Pacto Fiscal de 1994 que recortaba ese porcentaje.

"Estimamos que si se paga el 15% (más los fondos de jubilaciones) estaríamos alrededor de 8.000 millones", aventuró Bonfatti al calcular la deuda total exigida al Gobierno nacional. Irónico, dijo que con ese monto en sus arcas "estaríamos pavimentado el campo, estaríamos en una situación espectacular".

Sin embargo, el gobernador socialista conoce que las peleas por los fondos pueden traer consecuencias políticas y aclaró que en esta instancia no solicitan que la Nación cancela la totalidad de la deuda. "Somos prudentes y nunca le vamos a exigir, en los momentos que estamos atravesando esta coyuntura mundial, no estamos planteando eso. Simplemente que se nos deje traer el 15% de la masa coparticipable y el resto se verá a futuro. No somos imprudentes ni irrespetuosos de los que está ocurriendo en este momento, tenemos que ser sensatos y también ponerle el hombro al país".

La preocupación de Bonfatti pasa ahora por hacer frente a los aumentos de sueldos asumidos hasta fin de año, y otros que podrían estar por venir si se reabren paritarias docentes. "Todos los años damos un incremento salarial que está por arriba de la inflación, y este año implicó 2.500 millones de pesos que no estaban presupuestados", sostuvo. En este contexto, reiteró su pedido a los legisladores santafesinos de la oposición para aprobar el proyecto de reforma impositiva que actualiza las alícuotas. "Lo que estamos reclamando es una reforma tributaria que nos permita equilibrar el presupuesto. Santa Fe desde 1994 que no toca sus impuestos, con lo cual está totalmente desfasada", manifestó en la entrevista.

Actualmente, según reveló, el impuesto inmobiliario representa el 7% de los ingresos provinciales, cuando antes representaba entre 25% y 27%. "Una hectárea en el corazón de la pampa húmeda está pagando en promedio $ 11 por año, que es una cifra irrisoria y esto es lo que estamos tratando de resolver", agregó.

Fuente: Ambito.com