INFORMACIÓN GENERAL
Scioli anula polémica licitación para el negocio de las apuestas online
En el medio de las versiones sobre una posible estatización del negocio del juego en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Daniel Scioli decidió frenar la licitación para la captación de apuestas online bonaerense. Se trata de un negocio que mueve $1.500 millones al año, a cargo de Boldt desde 1993 y que el mandatario provincial había decidido licitar a fines de este mes.
Sin embargo, ayer promulgó el decreto 624/12 que dejó sin efecto el llamado mediante el cual iba a otorgar en concesión el sistema informático que valida y emite tickets para los sorteos de Quiniela, Quini6, Loto, entre otros servicios electrónicos que se despachan en las 4.000 agencias bonaerenses.
Lo hizo unas semanas después de haber extendido las concesiones de los bingos por otros 15 años a cambio de $ 400 millones que usó para abonar el aguinaldo a los empleados estatales.
Scioli tomó la decisión tras las impugnaciones presentadas por Boldt, involucrada en la causa de la ex Ciccone por haber sido denunciada por el vicepresidente Amado Boudou como supuesta instigadora de un boicot en su contra.
La empresa también fue causa de un pedido de informes de legisladores kirchneristas para conocer el vínculo que la une con el Estado bonaerense. De hecho, este pedido se realizó tras las denuncias de Boudou.
Lo cierto es que la empresa de la familia Tabanelli había impugnado el pliego elaborado por Lotería bonaerense por entender que favorecía a Cristóbal López.
Boldt envió una carta a las autoridades argumentando que estaba hecho a medida de Tecno Action, de la que López es accionista, que tiene una facturación anual de $ 60 millones, emplea a 110 personas, y ha participado de importantes proyectos para la administración automatizada de apuestas y gestión de redes de transporte.
Voceros del empresario que también adquirió el grupo de medios creado por Daniel Hadad, rechazaron las acusaciones y aseguraron que volverán a presentarse si el gobierno bonaerense decide redactar un nuevo pliego y convocar a otra licitación para este negocio.
De todos modos, también existe una presentación judicial de la compañía norteamericana GTECH Corporation, que interpuso un recurso de amparo que llegó a la Corte Suprema bonaerense, y mediante el cual reclamaba participar en iguales condiciones que Tecno Action.
El futuro que le depara a esta concesión es ahora incierto.
Anulada la convocatoria que estaba prevista para el 21 de agosto, la concesión seguirá en manos de Boldt hasta noviembre próximo, cuando finaliza el contrato que viene renovando ya desde hace casi 20 años.
El llamado que ahora quedó sin efecto estaba incluido en expediente 2319-5719 con el pliego de condiciones y estimaba un monto cercano a los $ 763 millones y un contrato a 10 años, prorrogable por otros dos.
El contrato también preveía que el ganador de la licitación se quedara con el 7,5% de las utilidades brutas sobre lo obtenido por la Quiniela. Este monto es casi el 50% de la utilidad que queda para el Estado, quien recibe el 12%. El otro 56% vuelve en premios y el 15 % restante es para los agencieros.
Pero mas allá de las cuestiones técnicas a resolver para otra eventual convocatoria, el gobernador Scioli también deberá navegar en aguas turbulentas vinculadas con las posturas del gobierno nacional no sólo frente a la estatización del negocio del juego en el ámbito bonaerense, sino también a las cercanías del kirchnerismo con Cristóbal López, y al conflicto que importantes funcionarios nacionales como Boudou mantienen con Boldt.
También el vicegobernador, Gabriel Mariotto, está enfrentado a Boldt, luego de que respaldó el pedido de informes presentado por el kirchnerismo en la Cámara de Diputados bonaerense, para que el gobernador explique la relación del Estado provincial con la empresa acusada por Boudou.
Fuente: El Cronista