NUEVOS ANUNCIOS DEL GOBIERNO
Se bajan retenciones y se destinarán $13200 millones para créditos al consumo y la industria
La Presidenta Cristina Fernández anunció que destinará $13.200 millones para incentivar la actividad industrial y el consumo.
El plan C anunciado por Cristina incluye $3.500 millones para financiar el consumo a través de créditos de hasta $ 5.000. Además, otorgará $ 3.100 millones para reactivar el sector de producción y venta de automóviles. La fabricación se vehículos utilitarios recibirá $ 600 millones. Para el sector agropecuario dispondrán $ 1.700 millones y para las pymes otros $ 3.000 millones. Al sector industrial destinará $ 1.250 millones.
La primera mandataria dijo que las medidas apuntan a sostener el nivel económico afectado por la crisis mundial, aunque advirtió que en particular los sectores empresariales tendrán que resignar parte de su rentabilidad, "porque en la perinola tocó ahora que ’todos ponen’".
Kirchner, en un discurso en la Quinta de Olivos donde anunció planes de estímulo económico, dijo que los fondos para préstamos para el consumo "permitirán la existencia de 700 mil préstamos" orientados a algunos rubros en particular, como "la línea blanca", entre otros.
"El objetivo es apalancar el consumo y las exportaciones, los dos ejes del modelo económico que comenzó en el 2003", explicó Cristina.
El programa contempla planes de crédito para electrodomésticos por $3.500 millones; industrias por $1.250 millones; automotrices por $3.100 millones, y para el sector agropecuario, 1.700 millones de pesos.
La Presidenta anunció la reducción de las retenciones a exportaciones de trigo (de 28% a 23%) y de maíz (de 50% a 20%).
En tanto, la Presidenta culpó "al mundo por los problemas que tiene Argentina a partir de septiembre con el crack mundial. Así, complicó la vida de los argentinos".
En otro momento, la mandataria reconoció que "la tragedia mundial afectará a los argentinos y por eso es que el Gobierno está lanzando este plan de contingencia".
La Presidenta destacó el avance de la economía y la reducción del empleo hasta iniciado el año 2008, cuando se evidenció la crisis internacional. “En estas cosas estábamos cuando de repente apareció el mundo”, consideró.
Al aparecer la crisis financiera mundial, que impactó en el nivel de la actividad también en la Argentina, Cristina Fernández indicó que “apareció una forma de entender el ejercicio del capitalismo con un criterio antagónico al que nosotros desarrollábamos, que nos obliga a un encuentro como el de hoy”.
La jefa de Estado volvió a cuestionar la forma en que algunos medios difundieron la abrupta caída en producción y neta de automotores e ironizó: “Tenemos que tener la crisis más grande que los demás, es una cosa más bien para la psicología que para la economía”.
“La perinola ha caído para que todos pongan”, graficó, al referir que todos los sectores de la economía serán afectados por el rigor de la coyuntura. “Lo menos que podemos pretender es que parte de esas formidables rentabilidades puedan ser destinadas para sostener la actividad y el empleo de los argentinos”.
CÓMO SE REPARTIRÁ LA PLATA.
Unos $3.500 millones, con máximo de $5.000, o sea 700.000 créditos, serán destinados a la línea blanca con más de 50.000 trabajadores en toda la línea de producción.
Otros $1.250 millones para la industria entre prefinanciación de exportación y capital de trabajo (no están incluidos los 4.500 millones de pesos que ya prestó el Banco Nación a 10.000 pymes)
y unos $3.100 millones para el sector automotriz. “La idea es mantener el nivel de producción, reducir los márgenes de rentabilidad para mantener la actividad y sostener la producción”, explicó Cristina.
La sorpresa de hoy fue tan anticipada desde el Gobierno que ayer dos cámaras empresariales agradecieron por adelantado. Fueron la Asociación de Concesionarios de Autos (ACARA), cuyos socios sufren la primera caída sostenida de ventas desde 2002, y la CGE, que pilotea el pyme textil y diputado kirchnerista Marcelo Fernández. Hoy habrá otra catarata de comunicados de apoyo. De hecho, empresarios y sindicalistas también fueron convocados a la residencia presidencial.
Los anuncios se inscriben en el paquete antirrecesivo de los Kirchner, una serie de medidas y gestos muchas veces contradictorios con los que el matrimonio presidencial viene intentando pilotear la crisis financiera internacional y la desconfianza local.
El programa de fomento a la venta de autos, que se perfila como el eje del plan oficial, promete que un cero kilómetro se podrá comprar en cuotas más cómodas que nunca. Fuentes oficiales confirmaron ayer que el Gobierno subsidiará toda la tasa de interés para los 100 mil vehículos que entren en la promoción. A tasa cero y a cinco años, la idea de los créditos es que los consumidores puedan acceder a un primer coche con cuotas de unos 700 pesos mensuales. (CRÍTICA DIGITAL)