YA TIENE MEDIA SANCIÓN

Se debate en el Senado la movilidad jubilatoria

En medio de las fuertes críticas que despierta, tanto en la oposición como entre algunos oficialistas, el kirchnerismo en el Senado intenta convertir en ley el controvertido proyecto oficial de movilidad jubilatoria, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

La sesión, durante la que se esperan duros cruces entre los defensores y los detractores de la iniciativa de la Casa Rosada, comenzó poco después de las 11 y hay 25 senadores anotados para hablar, por lo que se espera un largo debate.

En tanto, afuera del Congreso, militantes de la CTA, ATE y seguidores de Raúl Castells se enfrentan con la policía. Los manifestantes cortan la avenida Callao frente al Congreso. Una comisión quiere ingresar para hablar con los senadores, que se encuentra debatiendo el proyecto de ley.

El principal cuestionamiento apunta al mecanismo semestral de actualización de los haberes del sector pasivo que comenzará a aplicarse en marzo del año próximo previsto en la iniciativa que impulsa la Casa Rosada.

Puntualmente, la oposición rechaza el sistema de actualización de dos fórmulas, de la cual se aplicará siempre la que arroje el índice menor. Radicales oficialistas y críticos (ex aliados del Gobierno), la Coalición Cívica, ARI, el peronismo antikirchnerista, el socialismo y conglomerados provinciales como el Frente Cívico y Social de Catamarca, Fuerza Republicana y el Partido Nuevo, de Córdoba, coinciden en que el mecanismo es "confiscatorio" e "inconstitucional".

Aunque con menos énfasis, la iniciativa también cosecha críticas en el bloque oficialista. Hacen punta los santafecinos Roxana Latorre y Carlos Reutemann, los salteños Juan Carlos Romero y Sonia Escudero (aunque esta última no estará presente) y la chaqueña Elena Corregido. %0