ORGANIZADO POR IDELCOOP
Se desarrolló el taller "Perspectivas de género en las cooperativas" con amplia aceptación femenina
En el día de ayer se llevó a cabo, entre las 9 y las 18 horas y con una gran convocatoria femenina, la jornada "Perspectivas de Género en las Cooperativas", como parte de una capacitación integral organizada por el Instituto de la Cooperación (IDELCOOP). El lugar elegido para el evento fue la sede de Cooperar, Maipú 267, piso 18.
El encuentro apuntó a facilitar la comprensión y las herramientas necesarias para que las mujeres puedan asumir roles decisorios, y lograr una equidad en la participación de hombres y mujeres en el terreno de lo laboral.
Se trató de una charla debate, dónde se planteaba un tema y se intentaba reflexionar sobre esos temas trabajados. La mujeres presentes podían dar sus diversas opiniones, sensaciones o contar su caso personal con referencia a la cuestión manifestada. También se realizaban trabajos grupales entre las presentes, con cada ítem desarrollado.
Los puntos fundamentales que se trataron en el transurso del dia fueron:
Introducción a la temática de género / Perspectiva de género en las cooperativas.
Identidades de Género - Relaciones de Asimetría y Poder - Lo público y lo privado.
Inequidad de Género: discriminación, distinción, diferenciación, omisión.
Problemáticas de género en relación con la participación femenina
Nivel de percepción de la problemática de Género (Lo invisible-lo visible)
Dimensión subjetiva de la problemática de género
Mandatos – Estereotipos - Modelos culturales (cultura androcéntrica y patriarcal).
Subjetividad instituida / Procesos de subjetivación: de la naturalización a la problematización.
Aspectos subjetivos que inciden en la participación femenina en las cooperativas.
Análisis crítico de los factores socio-político-culturales que influyen en la configuración de las identidades de género y las “cicatrices” en la subjetividad femenina.
Una de las conclusiones a las cuáles se llegó en el transcurso del día estuvo dada por las diferencias que existen entre el hombre y la mujer a nivel laboral, las cuales se remontan a un hecho histórico y cultural, es decir, siempre se vio a la mujer en inferioridad de condiciones con respecto al hombre. Esto pudo provocar la falta de autoestima o dependencia del hombre en algunas casos puntuales.
A lo largo de su carrera laboral las mujeres se encuentran con diferentes factores que deben afrontar, tanto positivos como negativos.
Factores obstacularizadores: baja autoestima, conformismo y bajos recursos económicos.
Factores facilitadores: oportunidades de capacitación, autoconvencimiento y gran apoyo familiar e institucional.
Otro de los puntos más reelevantes manifestados, es el desdoblaje que debe sufrir la mujer en su carrera laboral. Muchas deben lidiar con su familia y su trabajo. Y algunas deben optar por uno u otro.
Las que renuncian y prefieren a su familia se las denominan "tradicionales", mientras que a las que deciden renunciar a su familia y tomar en algunos casos posturas masculinas para forjar una carrera, se las llama "innovadoras".
Se podría afirmar que los temas centrales tratados estuvieron dados por varias aproximaciones, desde las decisiones que deben tomar las mujeres a los largo de su inserción laboral, la importancia de la familia para ellas hasta como lograr posicionarse en un buen cargo en una empresa, sin tener que reelegar nada en el camino.
Romina Costa.