Se posterga la aprobación del plan de rescate de Obama
Si bien se estimaba que la Cámara de Representantes aprobaría este jueves el plan de estímulo económico consensuado con el Senado, Nancy Pelosi, presidenta del órgano legislativo, anunció que la decisión se aplazaría hasta este viernes.
El Senado tampoco tiene fecha definida para votar el paquete de medidas promovido por el presidente estadounidense Barack Obama, quien necesita de la aprobación definitiva del Capitolio para poder promulgar la ley, algo que quería hacer antes del próximo lunes.
Acuerdo
Algunos miembros de la Cámara de Representantes habían indicado que la votación se realizaría esta tarde, luego de que el miércoles se hubiera llegado a un acuerdo que consensuaba las versiones del plan de estímulo económico hechas por el Senado y por la Cámara.
Según el proyecto definitivo, el programa contará con u$s789.000 millones que se destinarán a combatir la crisis económica y financiera que azota a los Estados Unidos y al mundo.
Votación
Se estima que el paquete de medidas será rápidamente aprobado en la Cámara, ya que los demócratas tienen una mayoría de 255 de un total de 435.
En cambio, en el Senado la decisión cuenta con márgenes mucho más estrechos, ya que el proyecto inicial se había aprobado allí el martes con apenas un voto más de los necesarios.
Voces a favor y en contra
Desde el inicio, Obama defendió fuertemente su proyecto y llamó en varias ocasiones a los representantes en el Capitolio a aprobar con rapidez la norma para evitar un mayor desplome de la economía.
Sin embargo, los republicanos mantuvieron una férrea oposición y criticaron duramente el plan, al considerar que dedica muy poco a recortes de impuestos (u$s275.000 millones) y mucho dinero a proyectos de inversión que sólo servirán para despilfarrar el dinero y no crearán puestos de trabajo suficientes para estimular la economía.
En cambio, Obama consideró que el plan es imprescindible para sacar al país de su crisis y que permitirá crear o evitar la pérdida de entre tres y cuatro millones de puestos de trabajo.
Fuente: Infobae Profesional