Se presentó un nuevo proyecto para mejorar la distribución de impuestos
El senador de Río Negro por la Concertación Plural y ex gobernador, Pablo Verani, presentó un proyecto de ley para modificar la distribución de los recursos del Estado por el polémico impuesto al cheque, que generaría para las provincias un ingreso extra de $10.000 millones durante 2009.
El legislador patagónico expresó que su iniciativa contribuirá a "saldar el histórico desfasaje que se viene produciendo en la transferencia de recursos coparticipables desde Nación a las provincias".
El ex mandatario rionegrino afirmó en declaraciones publicadas por DyN que la modalidad de distribución vigente "resulta perjudicial para las provincias" ya que el Estado nacional se reserva más del 80% de los recursos. El radical K describe en ese sentido que 70% ingresa en forma directa al Tesoro nacional, mientras del 30% restante, un 15% va a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y lo que queda se distribuye en un 42% para la Nación y el resto a las provincias, a las que en definitiva les queda el 13,77% del total.
La iniciativa de Verani propone que, una vez deducidos el 15 por ciento para la ANSES, el 85% del total de los recursos se deberán coparticipar entre el Estado nacional y las provincias, correspondiendo a los distritos del interior el 54,66%, y a la Nación, el 42,34%. Con esta propuesta, las provincias pasarán de captar el 13,77% al 46,46% del total de la recaudación del impuesto.
Según este nuevo cálculo, las provincias recibirían fondos por $10.379,15 millones, mientras que la Nación percibiría $8.039,76 millones, mientras en la actualidad van $22.339,5 millones a la Nación y $3.113 millones a las provincias.
Verani argumentó que busca "contribuir a equilibrar la relación fiscal entre la Nación y las provincias" y opinó que "el actual esquema de distribución de los recursos del impuesto podía ser justificado en un caso de emergencia excepcional de las cuentas públicas nacionales, pero no tiene razón de ser luego de varios años de amplios superávit primarios". (MERCADO FISCAL)