Se profundizan los recortes y despidos en la industria automotriz
Continúa el recorte de puestos de trabajo en las principales automotrices del planeta. General Motors (GM) volvió a ser noticia tras conocerse que la firma evalúa despedir a 5.000 operarios para antes del 31 de marzo.
En la misma dirección, Chrysler confirmó que cercenará operaciones en cuatro plantas en los Estados Unidos. Asimismo, la compañía comunicó que mantiene conversaciones con tres interesados en adquirir la marca.
Por otro lado, el socio japonés de Renault, Nissan Motor, informó que eliminará un total de 20.000 puestos de trabajo en sus plantas de todo el mundo debido a la crisis económica internacional.
El tercer mayor fabricante de automóviles de Japón prevé unas pérdidas netas de 265.000 millones de yenes (u$s2.257 millones) en el ejercicio actual, que finaliza el 31 de marzo, según reportó la agencia alemana DPA.
Con la reducción de puestos de trabajo prevista por Nissan, el número de empleados de la compañía descenderá a 215.000.
General Motors
General Motors está desarrollando un plan para despedir hasta 5.000 empleados asalariados a fin de bajar costos antes del 31 de marzo, plazo para mantener la ayuda de u$s13.400 M ofrecida por el Gobierno de los Estados Unidos, según un reporte de Bloomberg.
El total podría igualar al número de puestos asalariados que GM redujo en el 2008, dijo el reporte, citando a gente familiarizada con el plan. La compañía incluirá el plan en un informe de progresos que será entregado el 17 de febrero al Gobierno de los Estados Unidos.
Un portavoz de GM no estaba disponible de inmediato para comentar sobre el reporte. GM, que vio caer sus ventas en 49% en enero, dijo a legisladores en diciembre que enfrentaba un posible colapso en el corto plazo sin la ayuda gubernamental.
La compañía recibió u$s9.400 M en financiación de emergencia como parte de un plan de rescate que el Gobierno de Estados unidos aprobó en diciembre. La compañía tiene hasta el 31 de marzo para demostrar al Gobierno que puede ser viable del punto de vista comercial.
Chrysler
La automotriz norteamericana Chrysler anunció el viernes que cerrará cuatro plantas en los Estados Unidos desde el próximo lunes en su esfuerzo por frenar la producción debido a la débil demanda de autos.
Chrysler, que recibió el mes pasado u$s4.000 millones en préstamos de emergencia del gobierno de los EE.UU., cerrará las plantas Sterling Heights de Michigan, Belvidere en Illinois, la de Conner Avenue en Detroit y la de Brampton, Ontario.
"Estamos respondiendo a las condiciones del mercado, al número de pedidos que recibimos", dijo Max Gates, portavoz de Chrysler.
"Estamos revisando esos horarios cada semana", añadió. La fabricante, que vio a sus ventas en los Estados Unidos caer un 30% en el 2008 y un 55% en enero, cerró sus 30 plantas por un mes a mediados de diciembre.
El cierre de la planta de Belvidere, donde se fabrica el modelo Dodge Caliber de bajas ventas, los deportivos utilitarios Jeep Patriot y Jeep Compass y el de la ensambladora de Sterling Heights que produce los sedanes Sebring y Avenger fue extendido por una semana adicional. Las dos plantas resumieron sus operaciones el 26 de enero.
La planta de Brampton fabrica el 300, y los sedanes Charger y Challenger, mientras que la fábrica de Conner Avenue en Detroit produce el Dodge Viper.
La planta de Conner Avenue está cerrada desde diciembre debido a que la firma busca un comprador para la línea deportiva Viper.
Chrysler comunicó que considera ofertas de tres partes interesadas en la marca.
Fuente: Infobae Profesional