Se recupera la soja

La tonelada de la oleaginosa se operó al cierre a u$s304,94 en el mercado de Chicago, de la mano del repunte del petróleo y las acciones a nivel internacional Los futuros de soja operaron mayormente con alzas este miércoles en el mercado de Chicago, impulsados por las reducidas reservas de soja y por las subas del petróleo, según dijeron los operadores.

Se registraron algunos reposicionamientos de contratos frente a la próxima publicación del informe mensual de oferta y demanda global de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), prevista para el jueves.

La oleaginosa para entregar entre enero y noviembre del 2009 se negoció mayormente con alzas de entre 17 y 18,25 centavos de dólar por bushel. La posición enero 2009 subió 17 centavos a u$s8,3 por bushel, o u$s304,94 por tonelada (36,74 bushel).

Las bajas del dólar frente al euro y las ganancias de las plazas bursátiles también alentaron los contratos futuros.

El tiempo más seco y las menores temperaturas que se presentaban en el sur de Brasil el miércoles beneficiarán el desarrollo de la soja.

En la Argentina se esperan altas temperaturas a partir del fin de semana, pero a mediados de la semana próxima podrían registrarse precipitaciones.

Cotizaciones estables en la Argentina La soja cerró sin cambios en la Argentina, en una sesión en la que el impacto de las subas de Chicago fue contrarrestado por la falta de interés de los compradores.

En Rosario, el principal puerto de granos del país, la soja se ofreció a 700 pesos (202 dólares) por tonelada, al igual que el martes. El volumen de las transacciones fue de cerca de 8.000 toneladas, mientras que en la rueda previa se negociaron entre 20.000 y 25.000 toneladas.

Los operadores comentaron que los compradores no mostraron mucho interés en la soja debido a la escasa actividad exportadora que se registra en la actual época del año y al buen volumen de negocios que se registró el martes.(REUTERS)