Se redujo un 17% la venta de autos usados

En el primer mes del año se vendieron 109.300 autos usados, cifra que revela una caída del 17 por ciento respecto de enero de 2008 (133.191 vehículos) y una suba del 11% en comparación con diciembre pasado (98.380), según el último informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

Para los comerciantes, el panorama es "preocupante" no sólo porque se trata de la primera caída desde 2002, sino también porque enero es un mes en el que suelen subir las compras.

Alberto Príncipe, presidente de la CCA, explicó que "el verano es una estación clave para la comercialización de usados y por lo general la gente compra en diciembre para patentar en enero".

"Este tipo de frenos son comunes en marzo, por la vuelta a clases y la decisión del cliente de recuperar lo que invirtió en sus vacaciones, pero no para esta época", agregó.

En el sector ya se habla de un volumen de ventas "no razonable" que llevará a la inactividad a muchos negocios. Según el directivo, "nadie puede mantener un emprendimiento si no hay movimiento, por lo que los despidos comenzarán a crecer rápidamente si esto no cambia". Para revertir la situación crítica que atraviesa el sector, la cámara solicitó al Ministerio de la Producción una línea de créditos para la compra de autos usados.

Este plan, según señalan en la agrupación, ayudaría a mantener el volumen de ventas en niveles similares a los de 2008, cuando el negocio creció 2,6 por ciento y totalizó 1.410.000 operaciones.

"Si no se mueven los usados, entonces también se frena la demanda de 0 kilómetro. Un consumo incentiva al otro", alertó Príncipe, tras reconocer que la caída en las ventas arrastró un 15 por ciento los precios de los usados, que, lentamente, "están volviendo a sus valores tradicionales".

Fenómeno nacional

La contracción interanual del mercado se registró en todas las provincias.

En Buenos Aires, que concentra el 38,98 por ciento de las ventas, las cifras cayeron de 51.385 a 42.578 unidades. En la Capital Federal se vendieron 14.059 autos, frente a los 16.527 de 2008.

Las otras dos plazas que le siguen en volumen, Córdoba y Santa Fe, se alinearon con fuertes caídas de 2794 y 3141 vehículos, respectivamente.

Fuente: La Nacion