Se sigue debatiendo el proyecto de movilidad jubilatoria

En el marco del plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social, y de Presupuesto y Hacienda, los legisladores escucharán la exposición de los miembros de la Cámara Federal de la Seguridad Social, quienes tienen en sus manos la resolución de los casos judiciales sobre movilidad de haberes. Durante la jornada de ayer se recibió a los gremios, quienes reclamaron que su proyección esté atada al aumento de los salarios.

El plenario de Comisiones del Senado que analiza el proyecto de movilidad jubilatoria recibirá hoy a los integrantes de la Cámara Federal de la Seguridad Social, que tienen a su cargo la resolución de los casos judiciales sobre movilidad de haberes.

El plenario de comisiones de Trabajo y Previsión Social, y de Presupuesto y Hacienda del Senado se reunirá a las 10 con la presencia de los integrantes de la Cámara Federal de la Seguridad Social, que tienen a su cargo la resolución de los casos sobre movilidad jubilatoria, antes de que sean resueltos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Durante la reunión de comisión de ayer, los representantes sindicales de las centrales obreras respaldaron el proyecto de ley de movilidad jubilatoria que impulsa el Gobierno y reclamaron que su proyección esté atada al aumento de los salarios.

El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, pidió que la movilidad de las jubilaciones esté atada al "aumento de los salarios" y que sea "más sencilla" la fórmula con la que se fijarán esos incrementos de los haberes jubilatorios.

Al participar del debate del plenario de comisiones del Senado, Yasky consideró que la fórmula contemplada en el proyecto para aumentar las jubilaciones "es compleja" y resaltó que "hay tres equipos de economía trabajando y no pueden llegar a un número igual".

Yasky abrió las disertaciones y lo siguieron el secretario general de ATE y adjunto de CTA, Pablo Michelli, quien sugirió que las jubilaciones se fijen en base al "82 por ciento del salario mínimo vital y móvil que se pacta en el Consejo del Salario".

También expusieron el técnico de ATE, Horacio Fernández; la representante de la CONADU Histórica, Claudia Baigorria; el secretario gremial de la Asociación del Personal del INTA, Luis Cuestas; y la secretaria de Previsión de la Asociación Bancaria, Rosa Sorsaburu. (INFOREGIÓN)