Secretaria del Tesoro de EEUU presiona al Congreso para adelantar el límite de la deuda y evitar el default

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó que es "absolutamente esencial" que el Congreso eleve el límite de la deuda federal antes de la fecha límite del 18 de octubre, tras la cual su incumplimiento provocaría el primer impago de la historia del país.

Consultada durante una entrevista en la CNBC si apoyaría un proceso llamado "reconciliación" para conseguir el aumento del límite sin ningún apoyo republicano, Yellen dijo: "Apoyo que se haga".

Republicanos y demócratas se encuentran en una disputa difícil de conciliar. Los republicanos argumentan que los demócratas, que controlan tanto las cámaras del Congreso como la Casa Blanca, deberían abordar el tema por su cuenta sin votos republicanos, mientras que los demócratas insisten en que el tema es una responsabilidad bipartidista compartida.

En este marco, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden acusó a la oposición republicana de actuar de forma "irresponsable" y "peligrosa" al negarse a elevar el techo de la deuda y reconoció que sin la cooperación de la oposición, Estados Unidos puede entrar en default.

La declaración ocurrió durante un acto en la Casa Blanca en el que no pudo confirmar que EEUU alcanzará su techo de deuda: "No, no puedo. Eso depende de Mitch McConell" (líder republicano en el Senado).

El Presidente advirtió que "no quiere creer que ese será el resultado, porque las consecuencias serían demasiado graves" y agregó: "Incumplir nuestras obligaciones de deuda sería una herida autoinflingida que arrastraría nuestra economía a un precipicio".

"Están amenazando con usar su poder para evitar que hagamos nuestro trabajo que es salvar a la economía de un acontecimiento catastrófico. Creo que es francamente hipócrita, peligroso y lamentable", sentenció Biden. "Tienen que dejar de jugar a la ruleta rusa con la economía estadounidense", agregó.

El Presidente alertó de que una suspensión de pagos "amenazaría el estatus del dólar como la divisa de reserva de la que depende el mundo" además de aumentar los "tipos de interés de las hipotecas, créditos para automóviles o tarjetas de crédito".

El 18 de octubre es un día clave: Estados Unidos podría quedarse sin fondos. "El Tesoro quedaría con recursos muy limitados que se agotarían rápidamente. Es incierto si podremos seguir cumpliendo los compromisos de la nación luego de esa fecha", anticipó Janet Yellen.

Pese a que se mira con atención lo que ocurre, los futuros de los principales índices estadounidenses comienzan el día con subidas. Alzas del 0,34% para los futuros del Dow Jones sobre los 34.117,8 puntos, del 0,35% en el S%P 500 hasta tocar los 4.315,60 y del 0,37% en el NASDAQ, que alcanza los 14.526,10.

Fuente: Ambito.com