Según el Gobierno se crecerá menos en el 2009
El ministro de Economía, Carlos Fernández, admitió este lunes que la economía argentina "no crecerá a tasas tan altas" en 2009 como las que se vieron desde el 2003 hasta la fecha y reconoció que la desaceleración de la actividad económica mundial "va a impactar en el país” aunque agregó que el Gobierno está "abocado al estudio de medidas e instrumentos que permitan enfrentar esta situación".
Fernández expresó estos conceptos durante el cierre de la primera jornada de la 14ta Conferencia Industrial Argentina organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) en Pilar desde donde su titular, Juan Lascurian, desmintiera que esté impulsando la rebaja de salarios de los trabajadores y reclamara al Gobierno que tome medidas para combatir la "pérdida de competitividad en el sector fabril por la "suba de diversos costos".
Ante el reclamo de los industriales, el funcionario dijo que el gobierno está "abocado al estudio de medidas e instrumentos que permitan enfrentar esta situación" aunque advirtió que hará "una clara distinción entre las características y necesidades de cada industria" ya que "no es lo mismo la realidad de las ramas exportadoras que las que atienden el mercado interno, ni de una empresa grande o una pyme", remarcó.
Fernández, ante unos 500 empresarios, subrayó también que "el sector industrial debería ayudar" a los funcionarios con el aporte de ideas, aunque indicó que tales herramientas "deben tener como límite el mantenimiento de los equilibrios fundamentales" de la economía. Además, defendió el "tipo de cambio de flotación administrada", garantizó la "continuidad del modelo", y recordó que tal curso de acción le permitió al gobierno acumular reservas para sostener una paridad competitiva.
Ante el agravamiento de la situación laboral en algunos sectores industriales como el automotor, dijo que "el objetivo supremo" del gobierno es el sostenimento del nivel de empleo.
Por otro lado, en materia de política fiscal dijo que en 2008 el superávit fiscal "será este año de más de 3 puntos del PBI tal cual estaba previsto en el presupuesto" y ratificó la posición de la Argentina en la cumbre de Doha de la OMC opuesta a la rebaja de los aranceles para productos industriales que hoy se ubican en el 35 por ciento.(CRITICA DIGITAL)