Shell y Axion siguen los pasos de YPF y suben el precio sus combustibles

La petrolera Raizen, licenciataria de la marca Shell, implementó este miércoles un aumento de sus combustibles y Axion seguirá el mismo camino. Las subas se encuentran en promedio torno al 9%, mismo porcentaje que definió YPF.

YPF incrementó sus combustibles desde el martes un 9% promedio en las estaciones de todo el país. Se trata del primer aumento de este año, luego de que no hubiera cambios en el precio desde mayo de 2021.

Desde la empresa argentina anticiparon que continuarán "monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios" de los combustibles.

La compañía de mayoría accionaria estatal informó que la decisión se tomó "con el fin de sostener su plan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera y en el marco de la evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales".

De esta manera los nuevos valores de referencia en la Ciudad de Buenos Aires serán para la nafta súper $99; para la nafta premium $116,90; el gasoil $93 y el gasoil premium $113,40. La medida incluye un incremento de 2 puntos porcentuales más en los productos premium (YPF Infinia).

Por su parte, las estaciones de servicio embanderadas con la marca Shell también actualizaron durante la jornada los valores en surtidor, los cuales son de $99,9 para la nafta súper, $119,9 para la V-Power nafta; $96,3 para la Fórmula diesel y $115,7 para la V-Power diesel.

Por su parte, desde la cadena Axion de la petrolera Pan American Energy aseguraron que se encontraban terminando de analizar el movimiento de precios de YPF y su impacto en el mercado, por lo que en las próximas horas también actualizarán los valores en surtidores acorde a su política comercial.

Desde las tres empresas coincidieron en señalar que desde el último aumento de precios en mayo de 2021 a la fecha, las diferentes variables que impactan en los precios marcaron un atraso superior al 20%.

"Las estaciones se encuentran muy por debajo del punto de equilibrio y existen importantes riesgos de sostenibilidad de la actividad, resultando imprescindible una mejora de los ingresos de la red", aseguraron.

Fuente: c5n.com