INDUSTRIA

Siderar invierte u$s 470 millones para ampliar su capacidad de producción

El martes arrancó con el anuncio oficial del desembarco de Techint en Usiminas, con la designación de uno de los principales ejecutivos del holding en la presidencia de esta compañía brasileña. El miércoles siguió con una propuesta de Tenaris para tomar el control total de su controlada Confab, también de origen brasileña. Y ayer, se conoció la decisión de Siderar de invertir u$s 470 millones en la Argentina para incrementar su capacidad de producción.

De esta forma, el conglomerado industrial de la familia Rocca termina una semana de anuncios de expansión local y regional de sus empresas que seguramente habrán sonado como música en los oídos del Gobierno en tiempos en los que se reclama a las multinacionales que no giren sus utilidades al exterior y que las reinviertan.

También, si se tiene en cuenta que la relación entre el kirchnerismo y los Rocca atravesó un momento de incertidumbre el año pasado, cuando la Anses intentó ampliar su representación en el directorio de Siderar de uno a tres miembros. La movida fue resistida y la respuesta oficial fue acusar a Techint de no reinvertir suficientes utilidades y de girarlas a su casa matriz, que por motivos financieros está en Luxemburgo. Ahora, todo parece haber vuelto al cauce racional entre un gobierno y el holding industrial de mayor peso de la Argentina, no sólo por su facturación sino por su lobbie en el mundo industrial doméstico.

Con este escenario, ayer Siderar anunció que invertirá u$s 470 millones para aumentar la capacidad de producción de acero y productos elaborados entre este año y el 2013.

A través de un comunicado enviado a la Bolsa de Comercio que firma su presidente, Daniel Novegil, explicó que “el programa de inversiones 2012/2013 continúa con el proyecto de crecimiento en orden de incrementar la capacidad de producción de acero crudo y productos elaborados, y programas de mejoras de calidad y medio ambiente”. Y agregó que “los lineamientos del programa serán ejecutados en la medida que la evolución de las condiciones del mercado siderúrgico local e internacional lo permitan”. De esta forma, Siderar hizo referencia al contexto en el cual compite, tanto en el país como en el resto del mundo, donde la comercialización de aceros se encuentra en una situación complicada debido a la crisis global. De todos modos, la compañía destina el 80% de lo que produce a abastecer a sectores domésticos como el automotriz; electrodomésticos de línea blanca; agro y la construcción.

Del monto total, u$s 350 millones se destinarán a nuevos proyectos, como la instalación de una nueva máquina de colada continua de planchones en su planta de la localidad bonaerense de San Nicolás.

Esta inversión había sido anticipada por Paolo Rocca a la Presidenta en noviembre del año pasado, durante una reunión que mantuvieron en la Quinta de Olivos. El resto, es decir u$s 120 millones, irá a inversiones ya en curso, y otras más habituales que se realizan en mantenimiento, infraestructura, hábitat y sistemas.

Siderar posee una capacidad de producción de 2,7 millones de toneladas y la intención, admitida por el propio Rocca, es llegar a las 4 millones. Además, genera empleo en forma directa e indirecta a 10.000 personas y desde 1993 realizó inversiones por u$s 2.040 millones, pagó impuestos por u$s 1.950 millones y distribuyó dividendos por u$s 515 millones.

Fuente: El Cronista