Sigue el debate por la movilidad jubilatoria
El nuevo escenario en el Parlamento Sigue en el Senado la discusión por la movilidad Se presentan ante las comisiones asociaciones de jubilados y los defensores del pueblo de la Nación y la Ciudad; quieren debatirlo en el recinto la semana próxima
El proyecto oficial que fija la movilidad semestral de las jubilaciones volverá a discutirse hoy en el Senado, con la semana próxima como horizonte para debatirlo en el recinto.
La actividad volverá a pasar por el plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta. Los senadores recibirán a asociaciones de jubilados y a los defensores del pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, y de la Ciudad, Alicia Pierini.
Se espera que unos y otros planteen sus reparos a la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.
Los cuestionamientos giran sobre todo en torno a cómo se calcularán los ajustes a los haberes que se aplicarán dos veces por año. Aunque durante el debate en la Cámara baja la Casa Rosada debió ceder y aceptar que los aumentos se calculen también sobre la base del índice de remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte), persisten las críticas respecto de que la forma de calcular las subas provocará una progresiva ampliación de la brecha entre los haberes del sector pasivo y los salarios de los trabajadores en actividad.
El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, que aún debe presentarse ante los senadores, en cambio, planteó duras críticas a la iniciativa oficial.
Por su parte, el juez de la Cámara Nacional de Seguridad Social, Luis Herrero, aseguró que la propuesta del Gobierno "es inconstitucional" porque "no garantiza la dignidad de las jubilaciones" y tampoco cumple con los antecedentes de la Corte Suprema, en cuanto a que la movilidad debe respetar el sostenimiento alimentario y de vivienda de los jubilados. (LA NACIÓN)