Sigue el desacuerdo entre el Gobierno y la dirigencia rural

La Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria sesionó esta martes por la tarde en la Secretaría de Agricultura de la Nación, con la presencia de dirigentes de la Mesa de Enlace, que nuclea a productores de todo el país.

El encuentro fue presidido por el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, y también participan Eduardo Buzzi (Federación Agraria), Mario Llambías (CRA), Carlos Garetto (Coninagro) y Arturo Llavallol (Sociedad Rural).

Tras la reunión, Llambías dijo ante los medios: "No estamos conformes porque no se va a salir de la situación critica. Precisamos soluciones como liberar los mercados de carne, leche, granos".

Además consideró que la situación es de "extremada gravedad", "no solo en la parte agrícola sino que también en la ganadera".

Por su parte, Buzzi también se mostró disconforme con el encuentro. "Estamos muy lejos de estar conformes, la gravedad de la situación parece que no ha sido tomada en cuenta por los ministros y por el poder Ejecutivo", indicó.

Y agregó: "Acá se toma en cuenta el primer renglón del petitorio pero faltan las tres hojas siguientes".

Buzzi destacó que "es un momento de establecer ayudas extraordinarias" y de que "el Gobierno asista con recursos". "No nos llevamos algo de que haya un síntoma de voluntad", dijo.

Sin embargo, el ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó habló con Infobae .com y aclaró que la reunión realizada hoy era de "estricta rigidez técnica". Sobre las declaraciones de los titulares de la Mesa de Enlace, prefirió no polemizar.

"Fue una reunión de trabajo, donde se toman en cuenta datos técnicos. Es muy difícil hablar de eso, la interpretación de ellos (del agro) va por otra vía", explicó Monzó.

El funcionario bonaerense dijo que "la situación general en todo el país está muy mal" y que seguramente "la mayoría de las provincias se encuadrarán" en la emergencia.

Monzó no descartó que se tengan que tomar nuevas medidas en el futuro, más allá del decreto presidencial, aunque dijo que eso "se verá a medida que se presenten los casos".

Previo a la reunión Minutos después de comenzada la reunión, Cheppi salió a dialogar con la prensa y explicó que su intención era "explicar el espíritu del decreto y agilizar el trámite de la ayuda".

La Mesa de Enlace se había reunido antes de este encuentro para clarificar que estregia llevar al encuentro con el Secretario de Agricultura, que incluiría el pedido de fondos frescos, la liberación de mercados de exportación y el antiguo reclamo de que se reduzcan las retenciones a la soja.

Buzzi, presidente de la Federación Agraria, pidió que el Gobierno tome en cuenta "el petitorio de la semana pasada en forma integra" y que se debe "hablar de ayuda en serio".

Por su parte, Mario Llambías, titular de CRA, rescató que "la ley nacional agilizará la cuestión", pero que se deben tomar en cuenta "otros temas generales, como el tema ganadero y agrícola".

Llambías hizo referencia, además, a la gratuidad de las cartas de porte y denunció: "Se las sacaron al sector para dárselas a (Hugo) Moyano".

"La realidad es que la carta se la saca para darle a transporte, con vinculación con algun gremio de camioneros. Es para dárselo a Moyano. Si esto es realmente, así estaremos en contra", puntualizó.

Sobre este tema, Cheppi respondió que "el tema no tiene nada que ver con Moyano".

"Me parece que no han leído el contrato. No me voy a poner a discutir estas cosas. No pasa a depender de nadie, Transporte va a tener mayor control, pero esto le da fortaleza al sistema de control, no tiene nada que ver Moyano", explicó el funcionario.(INFOBAE)