Sindicatos del transporte fluvial y marítimo van a la huelga exigiendo vacunas
Los trabajadores del transporte fluvial y marítimo decretaron un paro por 48 horas que comenzará esta medianoche en reclamo de que los incorporen al plan de vacunación contra el Coronavirus y planteando además una serie de reclamos respecto al trato que recibieron durante la pandemia.
Detallaron además el fallecimiento de trabajadores de ese sector desde que se detonó el Covid-19. La medida de fuerza afectará el abastecimiento de gas y petróleo.
“Ratificamos ante el exponencial incremento del nivel de contagios en todos los sectores de nuestra actividad, la lamentable pérdida de varios compañeros y el fracaso de todas las gestiones que venimos realizando ante distintas autoridades nacionales”, dijeron desde los sindicatos puntualizando que esos reclamos se iniciaron en marzo del año pasado.
“Nuestro alejamiento nos impide recibir atención médica urgente y presencial, las condiciones de trabajo hacen imposible el debido distanciamiento e impiden un correcto aislamiento de aquellos que en navegación presenten sintomas. Estas circunstancias nos colocan en una situación mucho más riesgosa que al resto de otras actividades”, puntualizaron en un comunicado.
Organizaciones
La nómina de organizaciones que activarán la huelga comprende al Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, Sindicato de Obreros Maritimos Unidos, Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, Asociación Profesional Capitanes y Baqueanos Fluviales, Asociación de Buzos Profesionales, Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina, Sindicato de Electricistas y Electronicistas Navales, Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburiferos y Centro de Comisarios Navales, Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones entre otros.
Fuente: Diario BAE