POR LA CANCELACIÓN DE LA DEUDA CON EL CLUB DE PARÍS
Sorpresa y fervor entre los economistas
Cristiano Ratazzi, Juan Carlos Lascurain, Néstor Grindetti, Mercedes Marcó Del Pont y Jorge Capitanich se mostraron a favor. Mientras que Claudio Lozano puso reparos al pago de la deuda.
La mayoría de los economistas, empresarios y funcionarios nacionales, provinciales y porteños coinciden en celebrar la decisión del Gobierno nacional de pagar el total de la deuda con el Club de París por 6.706 millones de dólares. La Bolsa de Comercio también absorvió como positiva la medida . Críticadigital recopiló las opiniones:
Hugo Moyano, titular de la CGT dijo que "La decisión de pagar al Club de París produce la apertura de líneas de crédito internacional y, además, les saca el discurso a los neoliberales, que permanentemente criticaban".
Orlando Ferreres, economista. “Era un costo muy alto tener quince países en default, no podíamos realizar ciertas operaciones porque les debíamos lógica usar esas reservas para cancelar esta deuda. Es más conveniente cancelar la deuda que mantener las reservas altas”.
Néstor Grindetti, ministro de Hacienda porteño sostuvo que “Es una muy buena señal para el mundo el honrar nuestras obligaciones y es un buen mensaje también para los mercados el querer cumplir con los contratos preexistentes.
Mercedes Marcó del Pont, presidente Banco Nación. “A través de esta decisión se están abriendo opciones de financiamiento externo, que hasta ahora estaban vedadas”.
Enrique Pescarmona, presidente IDEA. “Es un anuncio muy bueno para el país”. “Es el mejor uso de las reservas que se puede hacer”, dijo.
Cristiano Ratazzi. presidente FIAT argentina. Inserta nuevamente al país "en el mundo" y evita "roces" con otras naciones. “Me pareció un anuncio de una Argentina importante que puede avanzar, que a veces puede sorprender positivamente, lástima que no estaba la gente del campo porque era un día importante".
Juan Carlos Lascuraín, presidente Unión Industrial Argentina. Cancelar esta deuda apuntalará a todo el sector industrial “que este año se estima crecerá un 7 por ciento”.
Manuel Solanet, economista. "Es bueno que hayan cancelado la deuda y salgamos del default con el Club de Paris. En principio, las reacciones de los mercados y los inversores internacionales serán positivas, porque sin acuerdo, el país no se podía financiar.
Jorge Capitanich, gobernador del Chaco. "Es un anuncio extraordinario. Tendrá un impacto adecuado en el mercado bursátil en virtud de que Argentina honra sus compromisos, y tiene una estrategia de cancelación anticipada de sus compromisos. Esto tiende a reducir la vulnerabilidad externa argentina".
Claudio Lozano, economista y diputado nacional Proyecto Sur. “Argentina profundiza el camino de una sociedad desigual. Mientras no hay empacho y limites para pagar una deuda que es mitad ilegítima, digo es porque fue concebida en la dictadura, en un proceso de endeudamiento de empresas estatales y permitió la fuga al exterior de las rentas financieras que realizaban los grupos empresariales privados en nuestro país. La otra mitad es el resultado del blindaje propiciado por España en el final de la convertibilidad con el mismo objetivo de que las empresas españolas puedan fugar sus rentas financieras en divisas. Mientras que se paga esa deuda el Gobierno se resiste a pagar la deuda social que tiene con los jubilados de nuestro país”. (CRÍTICA DIGITAL)