INFORMACIÓN GENERAL
Subtes: gremios amenazan con otro paro por 3 días
El conflicto por el subte se mantuvo en el callejón político entre los Gobiernos nacional y porteño, Metrovías y los gremios que representan a los trabajadores, que anunciaron para la semana próxima otros tres días consecutivo de paro.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un cese de actividades de 48 horas a partir del próximo miércoles, y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), que agrupa a los boleteros y resto de empleados del subte, se sumó con un paro de igual duración pero desde el martes.
La UTA y los denominados "metrodelegados" acusan a Metrovías de empantanar las negociaciones sin presentar propuestas, mientras la empresa concesionaria reclama que en la mesa de negociación se siente el Gobierno porteño.
En un comunicado de prensa, Metrovías volvió a cargar contra la Ciudad de Buenos Aires por no aportar el 50 por ciento del subsidio -la otra mitad fue aportada por Nación- y aumentar la tarifa de 1,10 a 2,50 pesos, lo que redujo en un 20 por ciento la cantidad de usuarios.
Ante esta situación de estancamiento en la negociación, el Ministerio de Trabajo decidió suspender la reunión que había programado para buscar una solución al conflicto.
Mientras tanto, los anuncios de nuevos paros para la semana próxima y la crítica de los trabajadores contra los Gobiernos nacional y de la Ciudad por haber "politizado" la situación se oyeron durante toda la jornada.
"Si Metrovías dice que tiene la plata vamos al Ministerio y se termina todo", dijo el secretario adjunto de AGTSyP, Néstor Segovia, que explicó que el problema radica en que la empresa concesionaria exige la presencia del Gobierno porteño en la mesa de reunión, algo a lo que la administración macrista se niega.
"El patrón mío es Metrovías, ahora no puede chantajear así, porque esto se politizó, no sé por qué quiere que se siente Macri, quien creemos que se tiene que hacer cargo porque aumentó la tarifa y no puede hacerse el desentendido", agregó el también delegado de la línea C, que une Constitución con Retiro.
Por su parte, Mario Caligari, vocero de la UTA, gremio que agrupa a maquinistas y guardas, reconoció que la resolución del conflicto es "muy difícil". "Nos convocaron para una reunión esta mañana, que luego el ministerio lo pasó para la tarde y hasta ahora no hay ninguna novedad. La cosa está muy difícil", afirmó.
Del otro lado, la empresa concesionaria Metrovías afirmó que es "condición necesaria" para elevar una nueva propuesta que todos los actores se sienten a negociar.
"En el marco de la firma del Acta Acuerdo y de la existencia de una Ley nacional por el traspaso de los subterráneos a la Ciudad de Buenos Aires, es condición necesaria para que se haga efectiva la propuesta de la empresa con el objetivo de destrabar el conflicto, que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires integre la mesa de negociación en el marco del Ministerio de Trabajo", sostuvo.
Fuente: Ambito.com