Supermercados chinos: acuerdan rebajas entre el 5 y el 20%

El titular de la Cámara de Autoservicios y Supermercados propiedad de residentes chinos (CASRECH), Miguel Calvete, anunció que esta entidad y otras agrupaciones de pequeños comerciantes anunciarán mañana un acuerdo de rebaja de precios de entre 5 y 20%, en 120 artículos de primera necesidad.

Según Calvete, el acuerdo será anunciado a las 11 en la residencia de Olivos, con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; y de representes de la cámara de supermercados chinos, pequeños comerciantes, empresarios de la alimentación y distribuidores mayoristas.

Calvete dijo a Télam que el acuerdo comprende 120 productos de primera necesidad, en su mayoría de segundas marcas.

Entre los productos que se ofrecerán a partir de la semana próxima con importantes rebajas en sus precios se incluyen fideos, arroz, queso, leche, aceite, margarina, jugos diluídos, harina, gaseosas, yerba, bizcochos, galletitas, tomate, pan lactal, supercongelados, discos para empanadas, vino de mesa, yerba, azúcar, té, café y mermelada.

También se incluirán productos de tocador y de limpieza como lavandinas, detergentes y limpiadores de vajilla, según indicó.

"Venimos negociando desde hace dos meses con comerciantes asociados en la Federación de Bocas de Expendio de Proximidad, que incluye a supermercados pequeños barriales, más la cámara de supermercados chinos, industriales de la alimentación, empresas que fabrican segundas marcas para supermercados y distribuidores mayoristas", explicó Calvete.

"Este acuerdo es exclusivo para este tipo de supermercados y no incluye a las grandes cadenas de distribución", que por su volumen de venta pueden manejarse con ofertas puntuales, explicó.

Dijo Calvete que en principio la canasta de productos con rebajas en sus precios será de 120 productos, pero "no obsta que se incluyan más" de acuerdo con los convenios que se vayan logrando con las distintas empresas alimenticias.

"Son todos productos de alta rotación, de primera necesidad, que tendrán un diferencial de precios de hasta 20 por ciento si se los compara con las primeras marcas, y de entre 5 y 10 por ciento si se los compara con segundas marcas vendidas en hipermercados", explicó Calvete.

Describió que "a partir de la semana próxima los distribuidores ya comenzarán a entregar estos productos con precios rebajados, que entran en los que se denomina "B brand" (segunda marca).

Calvete aclaró que a pesar de que se trata de segundas marcas, "provienen de industrias alimenticias donde se controla la trazabilidad (seguimiento) del producto y se chequea su calidad".

Entre las empresas alimenticias más conocidas que adhirieron a este acuerdo citó a La Serenísima, Arcor, Molinos, Noel y Marolio.

Entre los distribuidores mayoristas que se plegaron al acuerdo, destacó que lo hicieron en forma individual, y citó entre otras empresas a Diardo, Yaguar y Marolio.

Los productos con precios rebajados se ofrecerán en cerca de 3.500 comercios del área metropolitana, y en principio el acuerdo se extenderá por tres meses y puede ser prorrogado por hasta seis meses. (TÉLAM)