Susto por la merma en la suba de la recaudación

El enfriamiento de la economía, la crisis mundial y el desplome de los granos golpearon de lleno en la recaudación. Los ingresos de la AFIP tuvieron el mes pasado el menor aumento de los últimos dos años y medio: 17,6% en relación con un año atrás. Crecieron, además, la mitad que en los meses previos de 2008. El Gobierno la presentó como una desaceleración “transitoria” y culpó a los productores rurales que retienen sin vender casi un tercio de la cosecha de soja. Pero además de las retenciones, que aportaron un 41,5% menos que en octubre, la crisis afectó a otros tributos más atados al mercado interno, como el Impuesto al Cheque, que cayó un 2,3% en el mes y sólo trepó un 13,4% (menos que la inflación) ante noviembre de 2007.

La recaudación totalizó $21.649,5 millones en el mes y suma 245.733,5 millones en los primeros once meses del año.

El acumulado es un 36,4% mayor que el del mismo lapso de 2007, pero el frenazo de noviembre encendió las alertas en el Gobierno.

El titular de la AFIP, Claudio Moroni, dijo que se trató de un “efecto transitorio”. Y subrayó que durante noviembre se registró una “fuerte baja en los volúmenes exportados”, lo cual explica el desplome de las retenciones, que sumaron sólo 2.201,2 millones de pesos.

Según precisó, se vendieron al exterior un 70% menos de granos de soja, un 60% menos de aceite y un 49% menos de pellets. También impactó la caída del precio del petróleo.(CRITICA DIGITAL)