INDUSTRIA

"Tenemos que defender nuestro aparato productivo frente a la competencia desleal"

La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con dirigentes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). Acordaron establecer un listado de productos con las necesidades sectoriales con respecto al Arancel Externo Común y a las Licencias No Automáticas.

“Tenemos que defender nuestro aparato productivo frente a la competencia desleal y lograr una industria pujante, con innovación y tecnología, defendiendo cada puesto de trabajo argentino”, indicó Giorgi tras encabezar la reunión con dirigentes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra)

Agregó que “para llevar adelante estas políticas de protección del mercado interno es necesario justificar detalladamente qué sector está siendo dañado por el ingreso de productos externos y asegurar que con la implementación de estas herramientas no se afectará a otros países del Mercosur”.

Durante la reunión la cartera de Industria y Adimra avanzaron en el trabajo conjunto para que los empresarios precisen un listado con las necesidades sectoriales con respecto al Arancel Externo Común (AEC) y a las Licencias No Automáticas (LNA), las cuales estarán vinculadas a compromisos de inversión, sustitución de importaciones, incremento del empleo, exportaciones y balance de divisas.

En tanto, los dirigentes se comprometieron a acercar un documento explicando qué productos requieren AEC y cuales LNA, listado al que arribarán en consenso luego de una reunión a la que serán convocados por la entidad todos los empresarios del sector.

“En los pedidos de Arancel Externo Común va a tener muchísima importancia los compromisos de incremento de puestos de trabajo y equilibrio en el balance de divisas, además de las propuestas de inversión que traccionen sustitución de importaciones y que puedan generar también mayores exportaciones de productos nacionales”, sostuvo Giorgi.

También la ministra explicó los fundamentos del bono fiscal que anunció el Gobierno para incentivar la exportación de motopartes, haciendo hincapié en la necesidad de incentivar a las fábricas nacionales a ganar mercados en el exterior. El bono de motos para los exportadores de estos insumos será de entre el 18% y el 25%. Además, los fabricantes acordaron presentar un listado de motopartes que se producen localmente para reemplazar otras que actualmente se importan a fin de que se puedan incorporar a los procesos productivos de las terminales locales para aumentar el grado de integración de piezas nacionales.

Acompañaron a la ministra el secretario de Industria, Eduardo Bianchi; la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español. Por Adimra estuvieron presentes Orlando Castellani, Gerardo Venutolo y Cristina Alonso

Posiciones arancelarias

En la cumbre del Mercosur realizada en Montevideo en diciembre pasado se habilitó a cada uno de los socios a aplicar individualmente derechos de importación sobre 100 posiciones arancelarias por encima del arancel externo común, hasta el 35% permitido por la OMC.

La ministra Giorgi y la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, están trabajando en la elaboración del listado de posiciones arancelarias que presentará Argentina.

El objetivo de la iniciativa es preservar el mercado regional en un contexto de crisis internacional, con la premisa de proteger ciertos productos de la importación extrazona y favorecer los flujos de comercio intrazona, con el objetivo de tender a un desarrollo más equilibrado de los socios.

Las posiciones y derechos de importación propuestos por cada país miembro son informadas a la Comisión de Comercio del Mercosur y, de no haber objeciones bien fundadas por parte de los socios, la medida toma vigencia.

Se monitoreará la evolución del comercio en esas posiciones para evitar situaciones que pudieran impactar en la competitividad de los sectores productivos de la región.

Otro de los objetivos es incrementar el comercio intra-regional al interior de Latinoamérica con el objetivo de incorporar parte de los 460.000 millones de dólares en manufacturas que la región importa al año

Para ese se deben profundizar las políticas industriales y una de las claves es seguir trabajando en los procesos de integración productiva regional.

Para consolidar un Mercosur orientado a la producción industrial se deben fortalecer las cadenas productivas regionales, ganando escala y competitividad con mayor innovación y tecnología, para sustituir así importaciones extrazona y generar una oferta exportadora regional competitiva.

Fuente: Ministerio de Industria