Trabajo impuso la conciliación obligatoria y no habrá paro ferroviario mañana en dos empresas

La directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, dispuso la conciliación obligatoria en el conflicto que por diversas demandas mantienen la Unión Personal Superior Ferroviario (UPSF) y las empresas Sofse y Belgrano Cargas y Logística.

La funcionaria laboral impuso esta tarde la Ley 14.786 de conciliación obligatoria por un período hábil de 15 días a partir de esta medianoche ante la convocatoria a un paro general de 24 horas por parte del sindicato por diversas reivindicaciones y reclamos.

Marcello consideró en su resolución que esa huelga impediría "la normal operatoria" de las empresas Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse) y Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, informó la cartera laboral.

El gremio deberá retrotraer la situación al momento previo al inicio del conflicto, en tanto las empresas tendrán que abstenerse de adoptar represalias contra los trabajadores y deberán otorgarles tareas "de forma normal y habitual", sostuvo.

Marcello exhortó a sindicalistas y empresarios a mantener "la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias a fin de contribuir de esa manera a la paz social y a mejorar el contexto laboral", afirmó.

La UPSF, que conduce Carlos Neme, había convocado a una huelga de 24 horas para mañana en rechazo de "la discriminación laboral que sufren los trabajadores".

El paro iba a realizarse en las empresas Sofse (Líneas Sarmiento, Roca, San Martín, Mitre, Belgrano Sur y Tren de la Costa, Larga distancia y Regionales) y Belgrano Cargas y Logística (Líneas Urquiza, Belgrano y San Martín).

"Existen reclamos no resueltos y se agotaron las negociaciones con ambas empresas. Hay discriminación laboral por carencia o ausencia de remuneración por antigüedad, refrigerio diario, porcentaje por título universitario y terciario", habían señalado ayer en un comunicado Neme y el secretario de Prensa, Gabriel Pozzi.

Fuente: Ambito.com