Tucuman: Alperovich lanzará la tercera moratoria

El Gobierno tucumano se apresta a lanzar otra moratoria para acompañar la decisión nacional de establecer un régimen de facilidades de pago anticrisis y captar recursos a través del blanqueo de capitales. El ministro de Economía, Jorge Jiménez, anunció ayer que el gobernador José Alperovich, a su regreso de Miami, enviará a la Legislatura un proyecto de ley, mediante el cual se instrumentará el plan de facilidades de pago de impuestos provinciales. Se trata de la tercera moratoria que instrumenta la actual gestión de Gobierno; las tres coincidieron con el año electoral. El de 2005 permitió a la Dirección General de Rentas identificar un universo de cerca de 80.000 contribuyentes que registraban boletas impagas. La del año pasado, según las autoridades, permitió depurar el padrón y accionar contra aquellos que aún no abonaban los tributos. La de este año, en tanto, pretende alcanzar todos los casos, aunque tendría mayor efecto entre los grandes contribuyentes. En este sentido, Rentas puso plazo hasta el viernes para que esa franja de deudores (unos 1.700 casos testigo) manifiesten el compromiso de pago al fisco por una deuda global estimada en $ 34 millones. En declaraciones a LA GACETA, el ministro de Economía remarcó que la nueva moratoria no otorgará los mismos beneficios que la anterior. Por esa razón, sugirió a los contribuyentes mantener el plan de facilidades de 2008. “Creemos que esta adhesión de la Provincia al régimen nacional será otra oportunidad para que los deudores se pongan al día”, puntualizó Jiménez.

Comparaciones

En el marco de la crisis mundial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso un plan de regularización impositiva, de promoció y protección del empleo registrado y la repatriación de capitales que abarcará desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto. Se incluirán deudas impositivas y recursos de la seguridad social vencidas al 31 de diciembre de 2007. Para entrar al plan de la AFIP el deudor debe abonar el 6% de la deuda y el saldo en 120 cuotas, con un interés del 0,75% mensual. En Tucumán, en tanto, el plan de facilidades alcanzaría sólo a 36 cuotas mensuales y consecutivas, como en los anteriores regímenes. A diferencia de lo establecido por el organismo recaudador de la Nación, en la provincia se podrá cancelar deudas vencidas y exigibles (de todo tipo de impuestos) hasta fines de noviembre último, aunque el interesado tendrá que estar al día con las boletas que vencerán durante este año y al momento del acogimiento al beneficio impositivo.

En estudio

En el Ministerio de Economía trabajan contrarreloj en el proyecto que será enviado, la próxima semana, a la Cámara. Es intención del Gobierno que la moratoria se extienda a los municipios, las comunas rurales, y otros organismos descentralizados para tributos cuya aplicación y fiscalización se encuentren bajo la órbita de la Dirección de Rentas. Según trascendió, el programa alcanzará también a planes de facilidades de pago vigentes o caducos y a deudas que se encuentren en proceso de determinación o discusión judicial o administrativa. Aún resta definir cuáles serán los beneficios vinculados con condonación o exenciones de los intereses que correspondan liquidar por la deuda acumulada por el contribuyente.

Opiniones

“Si nos adherimos al proyecto nacional, el cual marca los vencimientos de la moratoria de la AFIP a partir del 31 de diciembre de 2008, eso sería muy positivo y la FET estaría dispuesta a apoyarla.Trae esa medida un aliciente para muchos sectores”. (Raúl Robín - Presidente de la Federación Económica de Tucumán)

“Consideramos importante el hecho de que Tucumán avale la ley de Blanqueo y de Moratoria de la Nación. Pensamos que se dio por exigencia de varios colegios de graduados y entidades empresariales. La norma debería contemplar premios al que paga al día”. (Ricardo Nassif - Presidente de Feput)

“Creemos que es necesario que los municipios y las comunas se adheriran y acompañen el programa nacional. Es lógico que así sea porque si no uno de los niveles se beneficiaría y otros no. Es necesario trabajar en el reconocimiento del buen contribuyente”. (Juan Carlos Morell - Presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas)

Programa de análisis

Como en todo régimen de pago, el plan se efectuará pro cada padrón o dominio, según la categoría que corresponda.

Los pagos parciales no podrán exceder de las 36 cuotas y es posible que el plazo sea de sólo 12 meses para el caso del impuesto a los Sellos, como sucedió en las anteriores moratorias.

En los planes anteriores se fijó que la cuota mínima sea de $ 20 para Ingresos Brutos y para Salud Pública y de $ 50 para el caso de Sellos. En cuanto al Inmobiliario y al Automotor, la cuota mínima fue de $ 16,67. Para esta ocasión es posible que esos valores se repitan.

Para el caso de la repatriación de capitales, el Gobierno está dispuesto a aplicar una reducción del impuesto a los Ingresos Brutos, según el destino que se asigne a los fondos.

Fuente: La Gaceta