Un departamento en Miami cuesta menos que uno en Mataderos
Los bancos se quedaron con las propiedades de quienes dejaron de pagar sus hipotecas y ponen a la venta los inmuebles. Priorizan el recupero de dinero y hacen descuentos de hasta el 50% Por la situación actual, el mercado inmobiliario -en otra época orientado a ricos y famosos- no tiene muchas opciones. Redujo drásticamente sus precios y abrió sus puertas a inversionistas de menor poder adquisitivo destrozados por la crisis hipotecaria. Por ello, muestra cotizaciones que se ubican hasta un 50% por debajo de las cifras que se manejaban en el mejor momento de Miami.
Para los argentinos, esta situación es inmejorable para cumplir el sueño de tener una propiedad en esa ciudad, ya que por la misma plata que desembolsan para comprar un departamento en Mataderos, Parque Patricios, La Paternal o La Boca pueden adquirir una propiedad en Miami. A su vez, es más caro que adquirir un inmueble en Floresta, Villa Pueyrredón, Constitución o Liniers.
El interés que existe por parte de inversores de todo el mundo es tan grande, que los bancos no están dispuestos a desaprovechar la situación, y la operación tradicional casi que se transforma literalmente en un remate al mejor postor.
Las entidades financieras reciben las propuestas y, si hay varios interesados en un inmueble, se contactan con ellos para intentar que mejoren su oferta. Una vez superado este proceso, el banco se queda con quien más dinero ofrezca. Este “show de ofertas” ya comenzó a mostrar un cambio de tendencia en los Estados Unidos, según informa el diario El Cronista.
De acuerdo a los datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de ese país, las ventas de casas usadas subieron un 6,5% en diciembre de 2008. Esto, sin embargo, no frenó la reducción del 13,1% que se registró durante el año pasado, en comparación con el comportamiento de 2007. (INFOBAE)