ECONOMÍA
Una socia en exploración de YPF ratificó que seguirá en el país
La empresa Andes Energía, socia de YPF en la exploración de hidrocarburos en cuatro provincias, afirmó hoy que está "preparada para seguir trabajando" con la petrolera, "con el mismo espíritu colaborador que hace 12 meses".
Andes, que controla también la Empresa de Distribución de Electricidad de Mendoza (Edemsa) y la Hidroeléctrica Ameghino, envió una nota a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, ante el anuncio del Poder Ejecutivo del envío al Congreso de un proyecto de ley que contempla la expropiación del 51% de las acciones de YPF.
La comunicación toma nota que el proyecto de ley prevé que YPF continuará siendo una sociedad anónima regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Andes destaca además que la iniciativa impulsada por el Ejecutivo promueve uniones transitorias de empresas y alianzas estratégicas entre YPF y otras partes "para la exploración y producción, con el objetivo de cubrir las necesidades de hidrocarburos del país y generar bienes exportables".
"El directorio considera que el mercado de petróleo y gas argentino es uno de las oportunidades más grandes que tiene el mundo hoy en día", agrega la nota remitida a la bolsa.
"Prueba de ello -añade- es el enorme interés que muestran las principales empresas de petróleo en invertir en la Argentina para desarrollar recursos convencionales y no convencionales".
Andes Energía, compañía inversora registrada en Inglaterra y Gales, posee participaciones en 11 licencias de petróleo y gas, una de las cuales se encuentra productiva.
Esas licencias de exploración abarcan más de 30.000 kilómetros en Neuquén, Rio Negro y Chubut, con permiso en las cuencas San Jorge, Ñirihuau y Neuquina.
La empresa posee además una participación operativa del 34% en Vega Grande, activo productivo ubicado en Mendoza que cuenta con reservas probadas de 2,5 millones de barriles equivalentes.
La compañía suscribió acuerdos de exploración y explotación con YPF, los cuales contemplan que la petrolera financie las inversiones hasta el inicio de la actividad comercial.
Neil Bleasdale, titular de Andes, destacó que "el directorio reconoce el deseo del gobierno de incrementar la producción de petróleo y gas en la Argentina".
"Estamos ansiosos por continuar trabajando para lograr este objetivo, y en general, seguimos siendo muy optimistas acerca de las perspectivas a largo plazo de la Argentina", concluyó la nota enviada por la empresa a la Bolsa de Comercio
Fuente: Télam