INFORMACIÓN GENERAL

"Vamos a resguardar el desarrollo del sector cooperativo argentino"

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se reunió con representantes de distintas cooperativas agropecuarias del país que representan a más de 40.000 productores. Analizaron diferentes mecanismos de financiamiento para el sector y el apoyo a emprendimientos productivos para el agregado de valor Norberto Yauhar analizó junto a cooperativistas nucleados en la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) y en Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (Cafer), mecanismo para favorecer el desarrollo del sector.

“Vamos a resguardar el desarrollo del sector cooperativo argentino, para establecer un modelo agroalimentario con más productores y más trabajo en los campos”, destacó Yauhar durante el encuentro que se realizó en la sede de la artera nacional.

El ministro señaló que durante la reunión se habló "sobre los temas que nos pidieron en las mesas de discusión: cadena de valor, financiamiento, fondos rotatorios y créditos a través del Banco Nación, y ya dejamos en claro cuáles serán los referentes y los mecanismos institucionales para poner en marcha estos instrumentos”.

Según informó la cartera agropecuaria en un comunicado, para Yauhar la reunión de hoy representa un ejemplo del trabajo que realiza el Ministerio con los distintos actores del sector agroindustrial. “Estas son las mesas de las que nosotros hablamos, espacios en los que se pueden solucionar las situaciones puntuales que afectan al productor”, afirmó.

El funcionario dejó en claro que “los problemas no se van a resolver en las discusiones por los medios, sino en las mesas de trabajo donde realmente estén representados los pequeños y medianos productores”.

Por su parte, el vicepresidente de Fecofe, Juan Manuel Rossi, aseguró al término del encuentro que “el Ministro ha abierto las puertas y nos ha recibido muy bien. Se comprometió a generar una línea de créditos especifica para las cooperativas aquí presentes y también a gestionar Fondos Rotatorios para aquellos que no están en condiciones de acceder a créditos”.

Por otro lado, Jorge Ruiz, productor y dirigente agropecuario de Entre Ríos, calificó como muy positivo al encuentro y aseguró que el sector logró respuestas concretas.

“Nosotros representamos a un importante grupo de cooperativas que no están nucleadas en la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y en la Agricultores Federados Argentinos (AFA), y que estaban necesitando una cantidad de respuestas por parte del Estado. Hoy el Ministro nos ha dado estas respuestas a través de soluciones puntuales para cada situación que fue planteada”, aseguró Ruiz.

Víctor Repetto, presidente de la Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de Tinogasta y sindico de la Cooperativas Federadas, manifestó que “es un orgullo poder trabajar junto a un Estado que tiene como prioridad al pequeño y mediano productor, un papel importante en la definición de las políticas”.

En este sentido, dijo que “en algunas organizaciones piensas que hace falta una agricultura con agricultores, pero nosotros decimos que hace falta agricultores con agricultura, porque esa es realmente la forma en la que vamos a poder desarrollar políticas, y esto hoy lo ha desarrollado perfectamente el Ministro en esta reunión”.

En representación del Ministerio, acompañaron a Yauhar el jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rossetto; el secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria de la Nación, Haroldo Lebed, y el subsecretario de Agregado de Valor, Oscar Solís.

Por parte de las cooperativas, participaron, en representación de Fecofe, su presidente, Isaías Ghio; vicepresidente, Juan Manuel Rossi; secretario, Alfredo Camilletti; tesorero, Silvio Antinori; pro Secretario, Héctor Antonio; pro Tesorero, Eduardo Calvari, y el síndico Titular, Víctor Repetto.

Fuente: Ministerio de Agricultura