Varios economistas elogiaron el plan del Gobierno

Los economistas Miguel Bein y Javier González Fraga coincidieron en C5N y Radio 10, respectivamente, en que los anuncios del Gobierno "van en la dirección correcta" y mostraron su satisfacción por las nuevas medidas.

Bein destacó hoy en C5N la "simultaneidad de los anuncios" del Gobierno y afirmó que "son medidas de acción concreta" que "van en la dirección correcta".

"Se encara un estímulo a las empresas que tiene planes de inversión que han perdido el financiamiento y con este mecanismo -que va costar solamente el 1%-, pueden generar financiación con recursos propios", enfatizó respecto del proyecto de repatriación de capitales que enviará al Parlamento el Ejecutivo.

En sintonía, el economista Javier González Fraga, cercano al ex ministro Roberto Lavagna, dijo hoy en Radio 10 que las medidas anunciadas por el Gobierno para la repatriación de capitales "van en sentido correcto" a pesar de la falta de confianza que existe hoy por la influencia que podría llegar a tener la crisis mundial en el país.

"Todo tipo de repatriación exige un mínimo de confianza y esa confianza hoy no existe. De todas maneras, la idea me gusta y de hecho yo la planteé el lunes en la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA)", dijo el economista.

Además, declaró que no le "gusta" la palabra "blanqueo" porque "no hay que dar un carnet de perdón a nada del pasado, pero sí hay que cambiar lo que se llama el proceso engorroso para repatriar y no presuponer, como lo hace la AFIP, que toda exteriorización de capitales implica una evasión".

Según González Fraga, hay muchos capitales "limpios" en el exterior que simplemente han dejado de pagar el impuesto al patrimonio en los últimos años, y en ese sentido recordó que en 2001 se fueron u$s28 mil millones que estaban en el circuito local totalmente limpios y este año lo hicieron otros u$s24 mil millones.

"Lo que se fue este año no necesariamente es ilegal", dijo y añadió hay que darle la "bienvenida" a la idea oficial, pero discutir también su reglamentación, ya que "no se debe perdonar nada hacia" atrás pero sí cambiar el proceso de repatriación de capitales o de exteriorización de patrimonio.

De todas maneras, destacó que se trata de "un avance de una herramienta correcta que va en la línea correcta. Lo mismo que el perdón previsional para los que incorporen empleados en blanco".

Sobre ello, comentó que con Lavagna tenía un plan similar a través del cual se trataba de alentar la registración de personal, porque eso permite invertir fondos deducidos de impuestos.

"Pero creo que no hay que hablar de empleados, sino de monto salarial. Porque hay muchas PyME que pagan la mitad en blanco y la otra mitad en negro. Necesitamos que las empresas declaren el total del salario que le pagan a sus empleados", afirmó.

Por último, se mostró satisfecho con la recreación del Ministerio de Producción y señaló que Débora Giorgi conoce "muy bien" la economía del país y pronosticó que todo saldrá bien siempre y cuando ella sepa "defender la producción en la intimidad del poder".

Por su parte, el economista Eduardo Curia también respaldó los anuncios realizados ayer por la Presidente al considerarlos una buena respuesta a la crisis.

Dijo que si bien es "un interrogante si se van a repatriar los fondos que están en el exterior", que "hay una hipótesis de que pueda provenir algo".

En ese sentido, recalcó que "con unos miles de millones de dólares el Gobierno termina haciendo negocios", en referencia a que con unos cuantos millones de dólares el Gobierno cumple con el objetivo de la repatriación de capitales para ser invertidos productivamente.

En diálogo con Radio 10, el economista afirmó que "las medidas tienen aspectos positivos", y sostuvo que "son un avance y una respuesta en bloque a la crisis".(INFOBAE)