Varios legisladores de la UCR anticipan un duro debate por el blanqueo de capitales
El jefe de los diputados radicales, Oscar Aguad, aseguró hoy que los legisladores del oficialismo "no están convencidos" de aprobar el blanqueo de capitales que se incluye en el paquete de medidas enviado por el Gobierno al Parlamento, cuyo tratamiento se iniciará el próximo martes, por lo que vaticinó un "duro" debate en el Congreso.
El diputado cordobés, al igual que otros referentes opositores, embistió duramente contra el blanqueo de capitales incluido entre las iniciativas, al expresar que, al no haber otros "incentivos", sólo ingresará al circuito económico "la plata que se blanquea a cualquier costo".
En declaraciones radiales, Aguad sostuvo que "el blanqueo" de capitales "sin dudas" es la medida más resistida "porque está muy relacionado con el lavado de dinero que ha sido obtenido por actividades delictivas".
"El Gobierno tendrá que tomar recaudos para convencer al menos a los propios de que esto no se trata de una operación tendiente a blanquear plata proveniente de hechos delictivos", añadió el legislador.
Al respecto, ejemplificó en que "con esta medida, (Guido) Antonini Wilson puede presentarse a declarar los 800 mil dólares (que intentó ingresar el año pasado, sin declararlos), pagar el 5 o el 6 por ciento, y llevarse la plata".
"El tema es saber qué quiere hacer el Gobierno" con el paquete de medidas que ingresó al Congreso, y que podrá tener dictamen, para ser debatido en el recinto, el próximo jueves. Aguad planteó "qué incentivos habrá" para que "el dinero que le sobra a las personas físicas" se reincorpore al sistema económico.
"Si nada de esto ocurre (si no hay incentivos), la plata que va a venir, es la plata que se blanquea a cualquier costo, la plata a la que no le interesa la renta, ni nada", advirtió.
Respecto del tratamiento parlamentario de esta semana, el diputado aseguró que "hay un clima de hastío en el bloque del oficialismo, por la cantidad de cosas que tienen que aprobar, sin convencimiento".
En ese sentido, dijo que "lo de (Felipe) Solá (quien formó su propio bloque) es un botón de muestra" de lo que pasaría en el kirchnerismo. Además, confió haber conversado "con autoridades de bloque del oficialismo" y que le dijeron "que no les resultaba fácil convencer a los diputados ante cada ley que hay que aprobar, incluso para que den quórum".
Por último, estimó que "ellos (representantes del oficialismo) van a ofrecer seguramente abrir ese paquete" de medidas, para alcanzar el consenso necesario para su aprobación, pero adelantó que "el bloque de la UCR no va a acompañar ese proyecto".(CRITICA DIGITAL)