Vencimientos de deuda para primer semestre de 2022 suman equivalente a casi u$s50.000 millones
Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), Argentina debe afrontar vencimientos de deuda por equivalente a u$s49.208 millones. No obstante, vale remarcar que la mayor parte de ese pasivo corresponde a títulos en moneda local, mientras que una porción es deuda intra sector público.
En efecto, el 55,4% (u$s27.250 millones) de esos vencimientos son en pesos. De acá a junio, los meses más desafiantes son marzo (u$s7.418 millones), abril (u$s5.055 millones) y mayo (u$s5.598 millones).
Los títulos en moneda extranjera apenas representan vencimientos por u$s1.905 millones. En este segmento nuevamente es marzo el mes que concentra el porcentaje más grande.
Sin embargo, también hay vencimientos en moneda dura con organismos bilaterales y multilaterales por u$s9.221 millones, de los cuales casi el 85% (u$s7.768 millones) corresponde a obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), institución con la cual se está buscando llegar a un acuerdo para modificar las condiciones de la deuda contraída en 2018.
Por último, el Tesoro debe devolverle Adelantos Transitorios al Banco Central (BCRA) por el equivalente a u$s3.031 millones. En paralelo, la autoridad monetaria posee letras por u$s7.758 millones.
Para el corto plazo, la OPC destacó que en lo que falta de diciembre los vencimientos equivalen a u$s5.156 millones, aunque la cifra se reduce a u$s4.863 millones al excluir deuda intra sector público. El 58% se cancela en moneda doméstica. En cuanto a los vencimientos con el FMI, el 22 de diciembre el país debe abonar u$s1.858 millones.
Desde la OPC también resaltaron en un informe que en noviembre la tasa de sobrecargos por la deuda con el Fondo se incrementó a 300 puntos básicos, tras cumplirse 36 meses con saldo deudor por encima del 187,5% respecto de la cuota de participación que Argentina tiene en el organismo.
"De acuerdo al cronograma de vencimientos vigente, se estima que el pago de sobrecargos totalizaría u$s1.084 millones hasta 2024, lo que representa 65% de los pagos por intereses y 2,4% de los vencimientos totales", detallaron.
Fuente: Ambito.com