INTERNACIONAL

Viceprimer ministro británico pide mayores recortes impositivos al Gobierno de coalición

El viceprimer ministro británico, el liberal democrático Nick Clegg, instó al gobierno a incluir en su Presupuesto Anual más reducciones impositivas para aquellas personas con bajos salarios y se mostró a favor de una reforma al sistema de Bienestar.

Clegg, que forma parte de la coalición gobernante que encabeza el conservador David Cameron, exhortó además al jefe del Tesoro, George Osborne, a introducir más medidas para luchar contra la evasión fiscal por parte de los más ricos del país.

El vice primer ministro y jefe de los Liberales Democráticos habló ante activistas durante el Congreso de Primavera de su agrupación, en la localidad de Gateshead, en el norte de Inglaterra.

El presupuesto anunciado el próximo 21 de marzo "debe ofrecer ayuda concreta a los más necesitados, a las familias trabajadoras", destacó Clegg ante los delegados. El segundo de Cameron afirmó que su agrupación logró concesiones en materia impositiva de los conservadores, aunque admitió que "aún hay mucho por hacer. Quiero que el Presupuesto demuestre cómo nosotros los Liberales Democráticos estamos anclando a este gobierno en el centro. Creíble, pero justo".

El vicejefe del gobierno dijo que defenderá las reformas al Estado de Bienestar, y agregó que aquellos que reciben subsidios estatales "le deben a la nación encontrar un empleo lo antes posible".

Para que funcione el sistema laboral, hay que darle más independencia y darle ayuda real a aquellos que necesitan encontrar un trabajo, en lugar de darle dinero a las personas que están desde hace años desempleadas, esclavizadas por la pobreza", continuó.

La coalición gobernante prometió cumplir con esta promesa para 2015, pero los liberales democráticos quieren que se adelante ese objetivo. "Lo antes que lleguemos, mejor será. Cuanto antes las familias humildes obtengan este dinero, mayor el beneficio para todos", subrayó Hughes, quien dijo que el gobierno "no debe concentrarse en el 1% más rico de la población, sino en las familias con menos ingresos".

Fuente: Ambito.com