Vuelven los cortes de gas a la industria

Con la llegada de tres días seguidos de frío en gran parte del país, se repite el mismo escenario del año pasado. Cortes a la industria y restricciones al GNC ante una temperatura máxima esperada de 10 grados en Capital Federal. A pesar de las promesas oficiales, el paro de los petroleros de Santa Cruz y una producción de gas que se mantiene estancada obligaron al Gobierno a tomar medidas preventivas hasta el viernes inclusive. El clima mejorará recién para el fin de semana.

Luego del crudo invierno del año pasado, en el que se hizo evidente la escasez energética, el Ministerio de Planificación preparó un esquema para los días más fríos de este año. El Comité de Emergencia ahora se limita a pocas empresas y son menos también los funcionarios que toman las decisiones.

El grupo que define qué hacer con la energía lo conforman las transportistas de gas TGN y TGS que operan los gasoductos del país, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta y el titular del ente regulador del gas (Enargas), Antonio Pronsato.

Las distribuidoras de gas y electricidad quedaron afuera. Se limitan a cumplir con las órdenes recibidas.

De este comité salió el pedido a las distribuidoras de todo el país de cortar desde ayer hasta el viernes el gas a las empresas con contratos interrumpibles ante un frente frío que sentirán los porteños a partir de hoy. Asimismo, a aquellas compañías que tienen contratos “en firme” (no interrumpibles) pero con las llamadas “ventanas”, que fijan una cantidad de días que se les puede restringir el suministro, también se quedarán sin gas hasta el viernes.

Metrogas, la distribuidora que tiene más cantidad de clientes hogareños, cortó el gas a las estaciones de GNC con contrato interrumpible para poder cumplir con un consumo extra que se espera para estos días.

Esta modalidad de vínculo prevé que se corte el suministro ante una mayor demanda de gas para el consumo residencial. No es algo nuevo. En lo que va del año, éste es el primer frente frío que llega a Capital. En los pocos días de bajas temperaturas que hubo hasta ahora sólo se aplicaron cortes esporádicos a industrias en Santa Fe y Entre Ríos.

Debido a que todavía no se sumaron más metros cúbicos a la oferta de gas, el Gobierno tiene que volver a recurrir a la misma herramienta del año pasado.

El barco con la planta regasificadora y el gas licuado de petróleo llegará a Bahía Blanca el viernes y estará operativo dentro de un mes, como mínimo. Una planta que inyectará 1,5 millones de propano-aire a la red desde La Matanza está en etapa de prueba. Bolivia envía un 50% menos de gas que el año pasado. Y por último, la huelga de casi un mes de los trabajadores petroleros de Santa Cruz le quitó presión al gasoducto que trae el fluido desde el Sur.

En el campo del suministro eléctrico, la estrategia oficial es la misma. Guardar lo más que se pueda el agua acumulada en las represas de la Patagonia. Si sube la demanda hogareña de gas, generar electricidad con combustibles líquidos e importar energía de Brasil. Ayer se trajeron 800 megavatios del país vecino, de los cuales 300 se redireccionaron para Uruguay y el resto se usó para consumo interno. Para hoy se prevé importar una cantidad similar o tal vez mayor. (CRÍTICA DE LA ARGENTINA)