INFORMACIÓN GENERAL

YPF acelera las gestiones para quedarse con el control de Metrogas

Un día después de que se celebre la Navidad, es decir el próximo lunes 26, YPF deberá informar si finalmente se convierte en el único propietario de Metrogas o si desiste de comprar las acciones actualmente en poder de British Gas (BG).

Ambos grupos comparten el capital de Gas Argentino Sociedad Anónima (GASA), compañía que a su vez controla el 70% de la mayor distribuidora de gas de la Argentina. El resto del capital está en poder de la Anses (8,13%), el personal y accionistas bursátiles.

Desde julio pasado, la petrolera de la familia Eskenazi inició negociaciones para quedarse con las acciones del holding británico en GASA que llegan al 54,67% del capital.

Hasta ahora, no ha tenido éxito. De hecho, las negociaciones iniciales establecieron el 4 de octubre pasado como fecha tope para sellar un acuerdo. Como no se logró, se extendió el límite hasta el próximo lunes 26.

Ese día, YPF y BG deberán descorchar champagne celebrando el cierre del deal, o tendrán que informar las causas del fracaso.

Cualquiera sea la definición, sellará el destino de Metrogas. Si la petrolera toma el control podrá negociar con el Gobierno un plan de rescate financiero para la distribuidora que hoy se encuentra en default. Y también estará en mejores condiciones que BG para negociar la reestructuración del pasivo con sus acreedores. Pero si no se llega a un acuerdo está la amenaza latente de que la distribuidora tenga un destino similar al de Aguas Argentinas, que terminó estatizada y convertida en AySA.

Por lo menos así lo advirtieron

fuentes oficiales que recordaron que a mitad del año pasado, el Gobierno designó un interventor en Metrogas, luego que sus accionistas se declararan en default por no poder pagar un vencimiento de deuda por u$s 20 millones.

La decisión recayó sobre Antonio Gómez, quien como representante del Estado debe garantizar la normal prestación del servicio público. “Si esto se pone en riesgo por falta de acuerdo entre los accionistas, no hay dudas de que el Gobierno va a intervenir para evitar que la empresa incumpla con sus obligaciones para con sus usuarios”, explicaron fuentes oficiales.

La frase suena a advertencia para YPF y BG, que por estas horas siguen intentando cerrar un acuerdo que permita preservar la continuidad de las operaciones de la empresa de servicios públicos.

También recordaron que hay chances de que la Justicia termine decretando la quiebra de la distribuidora, un escenario que no es bien visto ni en la petrolera ni por el Gobierno.

Por eso, agregaron que del resultado de esas negociaciones también depende el proceso de reestructuración de deuda que lleva a cabo Metrogas con sus acreedores, en especial con varios fondos de inversión que también buscan tomar el control, entre los que se encuentran Marathon, Fintech, del mexicano David Martinez; y Dolphin, del argentino Marcelo Mindlin, a su vez dueño de Edenor.

Metrogas ya presentó una propuesta para reestructurar su pasivo con una quita del 55%.

Hasta el momento, tampoco está claro si YPF logró tener aval del Gobierno para concretar el deal, ya que la legislación prohibe a un productor de gas ser a la vez dueño de una distribuidora.

Tampoco BG informó si, al dejar de ser accionista de Metrogas desistirá del juicio que le inició a la Argentina ante el Ciadi tras la devaluación y como consecuencia del congelamiento tarifario.

De hecho, la eliminación de los subsidios a la luz y el gas también comenzaron a jugar en esta negociación y podrían terminar siendo un dato importante para el futuro de la compañía y de sus accionistas.

La Justicia le dio plazo hasta 2012 para negociar la reestructuración de su pasivo que asciende a u$s 250 millones.

Tanto en YPF como en BG no hubo comentarios sobre las negociaciones cuyo resultado se conocerá el próximo lunes.

Fuente: El Cronista