YPF aumentará la oferta de gasoil tras los reclamos del campo
YPF anunció que aumentará su oferta de gasoil para satisfacer la demanda del autotransporte de cargas, en medio de los reclamos del campo sobre un presunto desabastecimiento -que la empresa niega- y de aumentar el corte de este combustible con biodiésel. La petrolera nacional sumará un 10% extra en el curso de abril respecto del mismo mes de 2019, antes de la irrupción de la pandemia de coronavirus.
Contra los reclamos de la Mesa de Enlace, que afirmó que no hay suficiente gasoil para cubrir la demanda en el sector, YPF aseguró que "en la primera semana del mes entregó casi 8 millones de litros por encima de lo planificado, lo que representa un 27% más que en 2019 y 30% respecto al año pasado". "Además, se compromete a aumentar un 10% su oferta de gasoil en el mes de abril respecto al mismo mes de 2019", añadió.
Como forma de complementar este aumento de la producción local, YPF indicó que "va a sumar 150 millones de litros de gasoil importado antes de fin de mes y 100 millones de litros durante la primera quincena de mayo". También sostuvo que "los despachos de combustibles en los primeros días del mes son superiores a la media y a los valores históricos".
Por otra parte, señaló que "está facilitando a la competencia combustible para cubrir los faltantes puntuales, colaborando en una solución integral del problema de abastecimiento". En ese sentido, fuentes de la compañía señalaron que "se observan problemas puntuales en la competencia que debe sortear faltantes puntuales principalmente en su red mayorista".
En otro orden, desde la empresa advirtieron a Télam que " YPF no es productor de biocombustibles y depende de su normal suministro para poder realizar el corte", además de señalar que "es el gobierno nacional quién fija los precios y asigna los cupos del biodiésel".
Al respecto, las fuentes agregaron que "desde inicio de año hay faltantes significativos que se agudizaron durante el mes de marzo, donde se registró una entrega prácticamente nula" de biocombustibles.
En las últimas semanas, el Gobierno aumentó los precios del bioetanol y el biodiésel, utilizado en la mezcla de nafta y gasoil respectivamente, luego de que YPF aumente los precios de sus combustibles ante la crisis mundial por el conflicto en la exportación de petróleo ruso.
Los reclamos del campo El anuncio de YPF llega tras la conformación de una mesa de trabajo entre el Gobierno, las petroleras y el campo para garantizar los requerimientos de gasoil del sector agroproductor, que pueda avanzar en la cosecha gruesa de la campaña 2021/22 y no frenar el flujo de ingreso de divisas. En una primera etapa, apuntarán a incrementar el porcentaje de mezcla de biodiésel en gasoil.
"En los próximos días, empezaremos a evaluar alternativas de aumento de corte, tanto en porcentajes como oferentes", confió a BAE Negocios un directivo de la industria de los biocombustibles.
Al inicio de la semana, los fabricantes de biodiésel presentaron a la Secretaría de Energía un proyecto para llevar de 5% a 20% el porcentaje de mezcla. La actual normativa para esta cadena de valor sólo permite que pequeñas y medianas empresas abastezcan a las petroleras. El Gobierno analiza esta posibilidad.
El miércoles, la Secretaría de Energía dispuso un aumento escalonado para el valor del biodiésel. Será en cuatro tramos, entre mayo y agosto. La decisión surge luego del aumento del gasoil, en cuya mezcla se incluye un porcentaje de este biocombustible.
YPF aumentó el 14 de marzo un 9,5% promedio el precio de sus combustibles básicos y 11,5% promedio en los premium. Esto incluye tanto la nafta como el gasoil. Se trata del segundo incremento del año, y se corresponde a la necesidad de la compañía de seguir la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público, según explicaron desde la compañía petrolera.
Este martes, la Secretaría de Energía dispuso un aumento del 11,75% en el precio del componente de bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz destinado a su mezcla con nafta a partir del 14 de marzo último, en consonancia con el incremento en los combustibles de YPF anunciado ese día.
Desabastecimiento de gasoil Como parte de la crisis energética que atraviesa el mundo —principalmente— por la guerra Rusia-Ucrania, los combustibles son uno de los productos más afectados. El país gobernado por Vladimir Putin es uno de los mayores exportadores de petróleo y gas para Europa, y por los conflictos comerciales que surgieron del enfrentamiento bélico los precios de las commodities se dispararon. Además, Rusia bajó el nivel de sus exportaciones.
En este contexto, el campo asegura que hay desabastecimiento de gasoil en la Argentina, por lo que proponen que el biodiésel cubra la demanda en el mercado nacional y aprovechar las exportaciones. La Mesa de Enlace del agro busca que el Gobierno apruebe un proyecto para subir el porcentaje de mezcla de biodiésel en gasoil del actual 5% al 20%.
Sin embargo, el sector petrolero asegura que el mercado está debidamente abastecido. Ante reclamos de transportistas y de acopiadores de cereales sobre faltantes de gasoil, YPF confirmó que está entregando sus volúmenes habituales al circuito de estaciones de servicios. También afirmaron que la provisión de combustibles para la cosecha de soja y maíz se encuentra garantizada.
"Consideramos que el campo también puede ser parte de la solución ante la falta de combustibles y, dentro de ese plan de contingencia, el biodiésel podría suplir la demanda en las distintas regiones del país", indicó la Mesa de Enlace en un comunicado hace una semana. "YPF está implementando todas las medidas que le permitan aumentar la producción, la oferta del producto y atender a una demanda creciente", sostuvo la empresa petrolera, por su parte.
Fuente: Diario BAE