Apagón informático en ARCA, paros y denuncias por ajuste salarial
La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) llevó adelante un apagón informático este martes en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA) en reclamo de mejoras salariales y contra el ajuste aplicado por el Gobierno Nacional. La medida, que se extendió de 9 a 12 horas en todo el país, se repetirá el próximo jueves 3 de abril en el mismo horario.
El sindicato denunció el "drástico ajuste salarial", el achicamiento de la planta de trabajadores y el cierre de oficinas en distintos puntos del país. "El silencio de la patronal evidencia la nula voluntad de dar respuestas concretas con respecto a la recomposición salarial y los abruptos cambios que derivaron de la reestructura", afirmó la AEFIP.
Además, anunció la convocatoria a un plenario de secretarios generales para el 7 de abril, donde se definirán nuevas acciones gremiales. También confirmó su adhesión a la movilización del 9 de abril en apoyo a los jubilados y al paro general del 10 convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).
Aduaneros se suman al conflicto En paralelo, el Sindicato Único del Personal de Aduanas de la República Argentina (SUPARA) y la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UpsAfip) anunciaron medidas de fuerza que impactarán en la gestión aduanera y la investigación de casos de evasión fiscal. Ambas organizaciones exigen la reactivación de las negociaciones paritarias, paralizadas desde la asunción del gobierno libertario, y rechazan lo que consideran una campaña de "desprestigio y persecución" contra los trabajadores del sector.
Carlos Sueiro, secretario general de SUPARA, calificó la situación como "absolutamente inaceptable" y cuestionó que la recomposición salarial esté condicionada al levantamiento de una medida cautelar que protege la estabilidad laboral.
"Exigimos una respuesta urgente a los reclamos salariales y la garantía de la estabilidad laboral", sostuvo. En este contexto, el sindicato resolvió intensificar el plan de lucha con un paro los días 3 y 4 de abril, de 9 a 17 horas en el AMBA y de 8 a 16 en el interior del país. Los trabajadores acudirán a sus puestos, pero sin realizar tareas, exceptuando operaciones aduaneras vinculadas a salud pública y razones humanitarias.
Jerárquicos en pie de guerra UpsAfip también confirmó la realización de apagones informáticos para el jueves 3 de abril en las primeras cuatro horas de la jornada laboral. Su secretario general, Julio Estévez (h), respaldó la postura de los aduaneros y llamó a la unidad gremial. "Nos bajaron los sueldos, la recomposición salarial es cero y han disuelto áreas enteras en el interior del país sin ningún sustento o lógica", denunció.
En la misma línea, advirtió sobre la pérdida de recursos para el Estado y criticó la gestión de la cúpula de ARCA: "La recaudación no para de desplomarse y mandan a nuestros agentes, profesionales destacados en impuestos, a parar colectivos como si fueran agentes de tránsito".
Fuente: Diario BAE