La venta de combustibles subió por primera vez en la gestión de Milei

Las ventas de combustibles líquidos alcanzaron en marzo a 1.404.670 metros cúbicos entre naftas y gasoil en todo el país, con un incremento interanual del 0,89%, el primero de la Presidencia de Javier Milei.

El aumento también se dio en la comparación mensual, con una mejora del 7,3% respecto de febrero, aunque debe tenerse en cuenta en este caso que marzo cuenta con tres días más que el mes precedente.

Más premium, menos súper El aumento de las ventas se concentró en los segmentos premium, tanto de naftas como de gasoil. Al respecto, el detalle del informe de la Secretaría de Energía dejó en evidencia que en el caso de las naftas hubo una suba interanual del 17,7% en las grado 3 (premium) y una retracción del 0,6% en las grado 2 (súper), una situación que se repitió en el caso del gasoil, con alzas del 11% en el premium y una caída del 9,5% en el común.

El 58% del total comercializado en marzo correspondió a naftas y el 42% al gasoil, con una suba en el primer caso del 3,5% que contrastó con el descenso del 2,5% en la segunda opción.

El desempeño por distrito De las 24 jurisdicciones subnacionales, en catorce provincias se registraron subas, en un listado encabezado por Chubut (9,4%), Tierra del Fuego (8,3%) y Buenos Aires (7%).

Los otros distritos con alzas fueron Misiones (6%), Catamarca (5%), San Luis y Formosa (ambos con 4,5%), Corrientes (4,2%), Santiago del Estero (3,3%), Córdoba (1,7%), Entre Ríos (1,6%), Chaco (0,9%), Neuquén y San Juan (los dos con 0,4%).

En el extremo opuesto, hubo diez casos con caídas interanuales: Santa Cruz (-2,6%), Santa Fe (-2,7%), Jujuy (-4,1%), La Pampa (-6,2%), Salta (-6,3%), Mendoza (-6,6%), Río Negro (-7%), La Rioja (-7,7%), CABA (-11,1%) y Tucumán (-13,3%).

Cómo le fue a cada empresa En cuanto al desempeño por empresas, el repunte fue liderado por Dapsa, que experimentó una suba interanual del 21,55%, seguida por Delta Patagonia (16,44%), Puma Energy (12,52%), Shell (7,65%) y Axion Energy (4,93%).

Por el contrario, YPF registró una baja del 3,15%, aunque sigue conservando la mayor parte del mercado local.

Al respecto, la petrolera de mayoría estatal concentró el 54,39% del total de las ventas, quedando para Shell el 23,63%, para Axion el 13,21%, para Puma el 5,90% para Dapsa el 2,14%.

Fuente: Diario BAE