Argentina y Brasil buscan fórmulas para relanzar su intercambio comercial

La Argentina y el Brasil intentarán este jueves acordar medidas que puedan revitalizar el comercio bilateral, el cual registra en el primer bimestre del año una caída del 45 por ciento.

El vicecanciller de Brasil, Samuel Pinheiro Guimaraes, y el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradía, deberán encontrar fórmulas que permitan agilizar el intercambio, pero que a la vez no afecten a los sectores sensibles argentinos.

Días atrás, el canciller de Brasil, Celso Amorim, consideró que habrá que ser "creativos" para hallar las soluciones que requiere la relación bilateral en el marco de la profunda crisis económica global.

Argentina mantiene algunas medidas que implican retrasos al ingreso de productos brasileños, como licencias no automáticas y precios de referencia, que han levantado las quejas de los empresarios de San Pablo.

Sin embargo, según indica un informe de la semana pasada de la estatal agencia Brasil, de acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo de ese país, las trabas argentinas afectan a menos del 10% de las exportaciones de ese país, estimadas en 1.500 millones de dólares anuales.

Aún así, el secretario de Comercio de ese ministerio advirtió días atrás que su país no iba a tolerar "el proteccionismo" y no descartó la posibilidad de llevar a la Argentina ante la OMC por sus medidas.

De todo ello, los negociadores deberán "limpiar" la mesa bilateral con el fin de que sea exitosa la visita que realizará la presidente Cristina Fernández de Kirchner a Luiz Inacio Lula Da Silva la semana próxima.

Entre las fórmulas que podrían surgir figuran la posibilidad de que el país vecino acepte cupos a sus exportaciones, y que le pida a sus empresarios que autolimiten sus envíos.

También vendrían con una propuesta para reglamentar y poner operativo el Mecanismo de Adaptación Competitiva (MAC) del Mercosur, acordado en 2006, pero nunca puesto en práctica, el cual contempla la posibilidad de aplicar salvaguardas internas luego de un proceso de negociación previa.

Argentina en cambio, no se movería de su posición en favor de mantener las licencias no automáticas, en razón de la necesidad de evitar que sus sectores industriales resulten dañados.

En ese contexto, el presidente de Brasil escuchó los reclamos del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, quien lo visitó en Brasilia, en contra de las medidas que está aplicando la Argentina.

Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de que no existan medidas proteccionistas en el Mercosur, que puedan trabar el comercio intrazona.(INFOBAE)