POLÍTICA

Avanza la transferencia de la Justicia a la Ciudad con los fondos nacionales

A pesar de las diferencias que muestran en público cada vez que pueden, Cristina Kirchner y Mauricio Macri tienen todo listo para transferir competencias de la justicia penal nacional a la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La novedad, confirmada a El Cronista por fuentes de la Casa Rosada y del gobierno porteño, es que ese traspaso de trabajo llegará acompañado por las correspondientes partidas presupuestarias, tal como reclamaban Macri y la oposición nacional.

El convenio cuenta con consenso de los legisladores porteños y nacionales y, si bien no está fijado el día, fuentes de la Justicia porteña y nacional coincidieron que “será en breve”. Esos mismos informantes adelantaron que las firmas de Macri y la Presidenta serán consideradas como “un trámite administrativo para esquivar tener que mostrarse juntos en un acto”. Así, una vez firmado, el convenio será girado para su aprobación final a la legislatura porteña y al Congreso Nacional en paralelo, y “entrará en vigencia a los sesenta (60) días de producida la última ratificación de las indicadas en la cláusula precedente”, dice el borrador final del convenio al que tuvo acceso El Cronista. Hoy, la Justicia porteña cuenta, gracias a dos convenios de transferencia realizados años atrás, con la capacidad de investigar y juzgar algunos delitos menores (como la tenencia de armas de uso civil, lesiones en riña, y amenazas entre otros). Los casos que resultarían competencia de la justicia local a partir de este tercer convenio son los hurtos y las lesiones, que incluyen las culposas y, dentro de estas, los accidentes de tránsito. Los hechos configurativos de los delitos que se proyecta transferir constituirían un 83% del total de casos, tomando como base los datos de 2009. “El 3º convenio constituye un importante avance en materia de consolidación del federalismo y de la autonomía plena de la Ciudad de Buenos Aires”, destacó el diputado nacional Gustavo Ferrari. Un dato importante que surge del texto es que “la transferencia de competencias objeto del presente convenio se acompañará de los recursos pertinentes según lo dispuesto por el artículo 75 inciso 2º de la Constitución, y la cláusula transitoria decimotercera de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, un avance importante dado que el proyecto oficial del diputado Carlos Kunkel “no lo preveía”.

También prevé que “la transferencia de las competencias será en forma ordenada y progresiva, garantizando en el período de transición una administración de justicia que no se vea alterada en su prestación por los cambios jurisdiccionales que sean llevados a cabo”. En este punto, el presidente de la Comisión de Justicia de Diputados, Ricardo Gil Lavedra, argumentó a favor de la progresividad del proceso al señalar que “el camino es la transferencia progresiva, ya que de este modo el financiamiento se diluye y evita así las enormes dificultades que supone un traspaso absoluto”. Legisladores porteños, diputados nacionales y miembros del Poder Ejecutivo y Judicial porteño adelantaron su aval al texto luego de un largo debate el lunes último. Gerardo Ingaramo, Presidente de la Comisión de Justicia, contó que en la reunión también se definió “cuajar en una comisión dentro de la Comisión de Justicia de Diputados para que representantes del ejecutivo de la Ciudad tuviesen un ámbito para monitorear los traspasos de competencias que hoy dependen de la Nación”.

(El Cronista)