ECONOMÍA

BCRA redujo a 15,7 por ciento el ritmo de expansión monetaria interanual

El Banco Central (BCRA) continuará aspirando hoy más pesos del mercado para, de esta forma, achicar aún más la base monetaria, que en febrero registró una fuerte contracción y morigeró notablemente su ritmo de expansión interanual.

Según los últimos datos disponibles, al 21 de febrero último, la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega logró una reducción monetaria de 25.122 millones de pesos en las primeras tres semanas del mes que pasó.

En tanto, la política de esterilización que viene llevando adelante el BCRA le permitió a la entidad absorber 38.461 millones de pesos en lo que va de este año (aún resta contabilizar la semana anterior).

De esta forma, la variación interanual de la base monetaria se ubicó en el 15,7%, lo que significa su menor ritmo de crecimiento desde 2010.

El BCRA viene consiguiendo una fuerte aspiración de pesos mediante la colocación de letras (Lebac) y notas (Nobac) de esa entidad, después de elevar en más de un 12% las tasas que ofrece por estos títulos durante este año.

De acuerdo con los números dados a conocer por el Central en su informe macroeconómico y de política monetaria de febrero, el organismo absorbió mediante esta vía 37.995 millones de pesos en los dos primeros meses de 2014.

En tanto, si se agregan las operaciones con pases, la aspiración de pesos de la autoridad monetaria llega a alrededor de 40.000 millones, indicó el organismo.

Mediante el retiro de pesos, la autoridad monetaria intenta evitar que la liquidez del mercado se traslade a precios, aumentando más la presión inflacionaria, o se dirija a la compra de dólares en el mercado informal, después de la devaluación de la divisa nacional convalidada por el Gobierno en enero.

La aspiración de pesos fue contrarrestada por una mayor emisión para la compra de divisas en febrero, por 12.211 millones de pesos.

Subasta

En la última licitación de Lebac y Nobac, el Central absorbió 5.780 millones de pesos y convalidó tasas de hasta 29,49% en los plazos más cortos y de hasta 30,33% para las emisiones de vencimiento más lejanas.

Hoy, el BCRA ofrecerá 5.000 millones en Lebac en pesos. Al igual que en las últimas subastas, también licitará letras en dólares a tasa prefijada, que podrán ser suscriptas por las entidades financieras a través del débito en la cuenta corriente que mantienen en el Banco Central por los depósitos a plazo fijo en esa divisa del sector privado, captados a partir del 27 de enero de este año.

Fuente: BAE