Banco Nación pagará 5% por los plazos fijos en UVA a 90 días

El Banco de la Nación Argentina (BNA) salió a romper el mercado de plazos fijos ajustados por unidades UVA: a partir de hoy pagará por estos depósitos un 5% nominal anual por encima de la inflación. La colocación es por un plazo mínimo de 90 días y para montos superiores a los $1.500.

"Cabe destacar que el 5% es para todo inversor, minorista y/o mayorista, en plazos fijos constituidos en la sucursal y/o por home banking", aclaró la entidad que preside Javier González Fraga.

El anuncio del Banco Nación está en sintonía con la decisión del Banco Central, que autorizó que estos depósitos indexados se puedan pactar a tres meses, ya que hasta mitad de abril último estaba restringido para colocaciones de 180 días o más plazo.

Así, el Nación salió a hacer punta, ofreciendo la mejor tasa para el plazo más corto admitido por la autoridad monetaria.

El BNA busca de esta forma asegurarse fondeo en pesos para seguir ampliando la cartera de préstamos hipotecarios UVA. La mayor entidad oficial del sistema bancario lidera la colocación de esos préstamos, por encima incluso de sus colegas públicos como el Banco Provincia y el Banco Ciudad de Buenos Aires.

El Nación no fue ajeno a un proceso que afectó a todos los bancos, tanto oficiales como privados, que incursionaron en el negocio de los créditos en pesos ajustados por la inflación: el auge de tomadores se financió con liquidez propia, que se fue agotando rápidamente.

Por eso, una larga lista de bancos lanzó su propia línea de plazos fijos en UVA. Según un relevamiento realizado por Ámbito Financiero en las últimas semanas, varias entidades ofrecían rendimiento del orden del 5% por encima de la inflación, pero a 180 días. Son los casos de BBVA Francés, Hipotecario e Itaú.

En un segundo pelotón, con tasa real de 4%, aparecían el Credicoop, Macro y BAPRO. En torno a 3% figuraban el ICBC y el Galicia. Con rendimientos alrededor de 2% Supervielle, Patagonia y Ciudad. La irrupción que hará a partir de hoy el Nación seguramente impulsará al resto a ajustar también sus tasas. Además, el aumento de tasas de referencia (a 40%) que estableció el viernes pasado el Banco Central para contener la subida del dólar.

Los depósitos ajustados por UVA ya superan los $10.000 millones, según la estadística del Banco Central, y equivalen apenas al 1% de las colocaciones a plazo fijo. Por eso, las entidades advierten que existe margen para seguir ampliando aquella cifra.

Como contrapartida, los préstamos al sector privado crecieron 58% interanual en abril, según un informe que publicó ayer First Capital. Estuvieron impulsados principalmente por los créditos hipotecarios, incluyendo los que ajustan por inflación (UVA) que treparon 160,43% en comparación con el mismo mes de 2017.

Fuente: Ambito