FINANZAS

Bonos atados al CER cayeron hasta 4 por ciento por la inflación de febrero

Los bonos atados al índice CER sufrieron una toma de ganancias ayer, al difundirse que el índice de inflación que calcularon las consultoras privadas para febrero fue inferior al de enero. Tras caer un promedio del 3%, se estima que estos bonos están en precio -después de que subieron velozmente tras el sinceramiento de las estadísticas oficiales- salvo que el inversor espere una inflación superior al 31%.

En tan solo un mes, los bonos CER habían registrado subas de entre el 24% y el 46%, al descontar un escenario de mayor inflación y después de que debutó el IPCNu, con un alza de precios del 3,7% en enero. También jugó a favor el interés por los bonos en pesos en un contexto de tipos de cambio estables.

“Como los inversores estiman que estos bonos llegaron a un techo de corto plazo, salieron a tomar ganancias”, dijo Eduardo Fernández, analista de la sociedad de bolsa Rava, en un informe.

El Bocon 24 (PR13) cedió 4,1%; el Discount (DICP), 3,87%; el Cuasipar (CUAP), 3,74%, y el Bogar 18 (NF18), 2,32%, entre las bajas más importantes.

El mercado esperaba un índice de inflación superior al de enero en febrero, sobre todo por el traspaso de la devaluación del 23% de enero a los precios.

“Los inversores esperan que el IPCNu que se conocerá el lunes no sería tan bueno como el que estaban pensando. Porque se conocieron índices alternativos para febrero y no fueron tan altos como los de enero”, dijo Florencia Castronuevo, analista de la sociedad de bolsa Arpenta.

Anteayer se difundió el IPC Congreso, que dio un incremento mensual del 4,3% en los precios durante febrero, frente al 4,6% que habían crecido en enero. En tanto, el IPCBA se comportó de la misma manera, al mostrar una inflación del 4,4% en febrero, un poco por debajo de los 4,8% de enero.

El Discount (que paga intereses en junio y diciembre) quedó más atrasado en paridad que el PR13 (que paga todos los meses), se estima porque este último paga cupón en abril próximo.

Expectativas

Los índices de los privados y de la ciudad de Buenos Aires arrojan alzas interanuales del 34,88% y 33,9%, respectivamente. Hoy el mercado dejará los precios donde están si la inflación se sostiene en el 31%, según Puente.

Así que las miradas estarán puestas en si el índice de inflación que difundirá el gobierno el lunes coincide con las expectativas de los inversores.

Sabiendo que parte de la inflación de los primeros meses del año está influida por la devaluación de enero pasado, Puente estima que si el lunes el gobierno informa un alza de precios de entre el 4 y 4,5% el mercado lo tomará neutral. Por encima de esos números, los inversores aumentarían sus tenencias y los precios subirían. Por debajo, se considerará negativo.

Estas proyecciones surgen de esperar una Badlar de 30% a fin de año. El mercado le pide un par de puntos más de rendimiento a los bonos ajustados por CER para igualar los retornos con los que pagan Badlar por la incertidumbre que implica la falta de estadísticas confiables.

“Nosotros recomendamos los bonos CER dependiendo de la perspectiva de inflación”, explicó Alejo Costa, jefe de Estrategia de Puente. “Si la expectativa está debajo del 31%, pensamos que los bonos ajustados con Badlar son más atractivos en la parte más corta de la curva y los dollar-linked. Pero si el IPCNu sorprende y es más cercano al 35% depende de lo que pase durante el resto del año”, agregó. Porque los inversores estarán evaluando el traslado de la devaluación a los precios y el del porcentaje al que cerrarán las paritarias.

Fuente: Cronista.com