FINANZAS
Descendieron 71 por ciento los pedidos a la AFIP para la compra de dólares
A un mes de la apertura parcial del cepo cambiario lanzada el pasado 27 de enero la AFIP recibió 637.523 solicitudes de adquisición para la divisa norteamericana de las cuales el 77%, 495.771 órdenes, corresponden a pedidos efectuados hasta el 10 de febrero. A partir de esa fecha y hasta el miércoles 26 inclusive, siempre según el monitoreo de la AFIP, las recepciones de compra descendieron a 141.752, es decir, un 71% menos respecto a los primeros quince días de operaciones.
La vorágine por el deseo en la obtención de dólares repercutió fundamental y lógicamente en los primeros cinco días de operaciones, cuando entre el lunes 27 y el viernes 31 del mes pasado se registraron 291.687 pedidos, es decir, un 45% del total acumulado de este primer mes en la renovada tenencia de moneda extranjera para los argentinos. Incluso, esa cifra de la primera semana duplica lo solicitado durante toda la última quincena de febrero (un 22% del total).
Por otro lado, las poco más de 637 mil solicitudes recepcionadas que la AFIP ya validó suponen una erogación de 331.783.351 dólares de las reservas del Banco Central, de los cuales ya fueron efectivizados u$s248.363.967, un 74% de lo pedido.
De este modo, de los 24 días hábiles de operaciones en las que la AFIP efectivizó 458.810 solicitudes de adquisición para la divisa norteamericana, 342.279 corresponden a pedidos efectuados hasta el 10 de febrero. A partir de esa fecha y hasta este miércoles 26 inclusive, las compras oficializadas descendieron a 116.528, lo que vale a un 74% menos respecto a los primeros doce días de operaciones.
Quiénes compran
De las mencionadas 637.523 solicitudes de adquisición en el primer mes del nuevo sistema de operaciones unos 541.711 pedidos corresponden a trabajadores en relación de dependencia, un 85% del total. El restante 15% se reparte entre, muy especialmente los monotributistas (con más de 60 mil solicitudes) y los autónomos (con 35 mil pedidos).
De ese más de medio millar de trabajadores en relación de dependencia, fueron 342.589 los empleados que trabajan en el ámbito privado los que solicitaron dólares y poco más de 199 mil los que se desempeñan en la administración pública. A su vez, desde ese sector, no menos del 50% son empleados del Estado nacional y hay un 45% que pertenece a las gobernaciones provinciales.
El destino
Del total de las operaciones validadas por la AFIP, los compradores solicitaron en un 90,9% (582 mil casos) el retiro de las divisas contra un 9,1% que prefirió poseer los dólares vía depósito bancario (54.700 de las solicitudes).
Fuente: BAE