Donald Trump redobla la apuesta y amenaza con aplicar un 50% extra en aranceles a China
En medio de una profunda caída en los mercados financieros, el expresidente Donald Trump volvió a tensionar el escenario internacional al amenazar con nuevos aranceles contra China. "Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya abusivas prácticas comerciales de largo plazo antes del 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril", escribió en su red Truth Social.
La advertencia surgió tras la respuesta de Pekín a la ofensiva arancelaria iniciada por Trump la semana pasada. El gobierno chino anunció un 34% de gravamen sobre las importaciones de productos estadounidenses, en espejo con los aranceles estadounidenses que entrarán en vigencia el 9 de abril. Trump respondió: "Cualquier país que tome represalias contra EEUU será inmediatamente objeto de aranceles nuevos y sustancialmente más altos".
Con esta medida, las tarifas estadounidenses sobre productos chinos podrían alcanzar un 104% acumulado, si se suman los aranceles previos del 20% por el tráfico de fentanilo y otro 34% anunciado días atrás. Economistas advirtieron que el impacto se traducirá en precios más altos para los consumidores y podría empujar a China a intensificar sus exportaciones a otros mercados. Además, hay un contundente rechazo a la política económica de Donald Trump en Wall Street.
El efecto inmediato se vio en Wall Street: el índice Dow Jones cayó 750 puntos (2%), el S&P 500 bajó 1,5% y el Nasdaq retrocedió 1,2%. Un informe falso sobre una posible marcha atrás de Trump provocó una breve recuperación, seguida de una nueva caída.
El propio Trump negó cualquier retroceso: "A veces hay que tomar medicina para arreglar algo", sostuvo. Reforzó su postura al asegurar que las tarifas son necesarias para "reconstruir la industria nacional" y "redefinir las relaciones comerciales".
En paralelo, Trump rechazó un proyecto de ley del Senado que exige aprobación del Congreso para imponer nuevos aranceles. La Casa Blanca anticipó un veto, confiando en que los legisladores republicanos respaldarán su estrategia.
Repercusiones La creciente incertidumbre también provocó una reacción de Goldman Sachs, que ajustó sus previsiones: "El crecimiento económico se desacelerará drásticamente por el endurecimiento de las condiciones financieras, los boicots de consumidores extranjeros y un aumento en la incertidumbre política".
El presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anticipó que la Unión Europea reforzará sus vínculos comerciales con otras regiones. Desde Japón, el primer ministro Shigeru Ishiba expresó su preocupación directa a Trump. "Le manifesté que los aranceles podrían desalentar la inversión japonesa en EE. UU.", declaró. Definió el conflicto como una "crisis nacional".
Elon Musk también cuestionó las medidas. "Espero que se acuerde avanzar hacia una situación de cero aranceles entre Europa y EEUU, creando una zona de libre comercio", dijo en videoconferencia con políticos italianos. Peter Navarro, asesor comercial de Trump, respondió: "Él vende autos. Está protegiendo sus propios intereses".
Con tiempo para jugar al golf y hacer política Mientras tanto, Trump combinó el despliegue económico con su agenda pública: pasó el fin de semana en su club Mar-a-Lago y participó de un torneo de golf financiado por Arabia Saudita. El lunes, recibió a los Dodgers en la Casa Blanca por su triunfo en la Serie Mundial y se reunió con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Desde sectores financieros, como el del gestor de fondos Bill Ackman, se alzaron críticas por los efectos de la política comercial. Aunque luego pidió disculpas, reiteró su preocupación: "Estoy frustrado al ver lo que creo que es un grave error de política".
Trump, sin embargo, cerró filas con su equipo. Kevin Hassett, principal asesor económico de la Casa Blanca, respondió que "Ackman debería bajar un poco la retórica" y afirmó que "los que van a cargar con el peso de los aranceles son los otros países, no Estados Unidos".
En un mensaje final a sus seguidores, Trump buscó mostrar firmeza: "Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será la grandeza".
Mientras los mercados tambalean, el conflicto comercial escala y sus efectos ya se sienten en el tablero global.
Fuente: Diario BAE