El Gobierno lanzó medidas antidumping para la importación de calzado chino

El calzado proveniente de China deberá ingresar al país como mínimo a un valor de US$ 13,38, y quienes declaren una cifra menor deberán depositar la diferencia, por lo que la medida afecta a la franja de calzado que actualmente se importa por debajo de esa cifra.

La resolución -firmada por la ministra Débora Giorgi y que será publicada mañana en el Boletín Oficial- alcanza a todo tipo de calzado (excepto el ortopédico y el destinado a la práctica de ski y snowboard), consiste en un valor FOB mínimo de u$s 13,38 por par, y tendrá vigencia por cinco años.

Además, el gobierno nacional sigue aplicando para el sector el sistema de Licencias No Automáticas (LNA), que le permite monitorear el flujo de importaciones provenientes de todos los países.

La medida permitirá, además de limitar el avance del calzado chino a precios de dumping en el mercado interno nacional, evitar el daño a la industria nacional y darle continuidad a un proceso de sustitución de importaciones superior a los 3 millones de pares anuales - las importaciones de China fueron de unos 6,3 millones de pares en 2009. Esa sustitución generará en nuestro país 1.800 puestos de trabajo.

El dumping contra el calzado proveniente de China generará mayor certidumbre frente a las importaciones de ese país, y permitirá generar otros incrementos de inversión y ganancias de productividad que redundará en mayores exportaciones e incrementos de empleo, dijo la ministra Giorgi, y agregó que la cifra impuesta no interferirá en los precios con que la gente accede actualmente al calzado.

La medida fue aplicada como consecuencia de una investigación iniciada de oficio por la Secretaría de Industria, Comercio y Pymes y a lo largo de un año acumuló más de 35.000 fojas en 250 cuerpos, contando la participación de numerosos productores nacionales, importadores y exportadores chinos.

La resolución se basa en un informe elaborado por la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) que determinó que la importación de calzado de China constituye una amenaza importante de daño a la industria nacional, causada por efecto del dumping. Paralelamente, la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial determinó para dichas importaciones un margen de dumping del 157,74%.

Las políticas del gobierno nacional dirigidas al sector calzado generó en 2009 un proceso de inversiones de 50 millones de pesos. Muchas de las empresas que en los años ´90 eran importadoras, se han ido reconvirtiendo para iniciar producción nacional con destino al mercado interno e internacional. Así, se instalaron o ampliaron su producción en Argentina empresas como Nike, Adidas, Penalty, Converse, Umbro y Puma.

En 2009, se registró el récord histórico de producción, con 95 millones de pares. Y, en el contexto de la crisis económica financiera internacional, el consumo fue de 118 millones de pares, apenas un 5% menos respecto de 2008. Las exportaciones, en tanto, superaron los 23 millones de dólares, siendo los principales destinos Chile (29%), Uruguay (26%), Paraguay (11%) y Bolivia (10%).

Actualmente la industria de calzado está compuesta por 800 empresas, en su mayor parte Pymes, que producen unos 100 millones de pares anuales y emplea a 30.000 trabajadores.

La localización de esta industria alcanza a una amplia cobertura geográfica, ya que adicionalmente a las empresas instaladas en los principales centros industriales del Gran Buenos Aires, Santa fe y Córdoba, existen plantas importantes en Misiones, La Rioja, Catamarca, Tucumán y el interior de la provincia de Buenos Aires.

(ÁMBITO.COM)