POLÍTICA ECONÓMICA

"El Gobierno no quiere ganar competitividad a costa de los salarios y no lo hará con mano de obra barata"

El diputado del FPV Roberto Feletti, señaló que la "política de ingresos" impulsada por el gobierno nacional desde 2003 "no puede ser desbaratada por especuladores que suben los precios".

Aseguró también que el reciente "reacomodamiento del tipo de cambio busca un nuevo escenario de competitividad de la economía".

"El Gobierno no quiere ganar competitividad a costa de los salarios y no lo hará con mano de obra barata", aclaró el ex viceministro de Economía, quien reseñó a través de un comunicado que el tipo de cambio era 3 pesos por dólar en 2003 y hoy es 8, mientras que el salario mínimo era 200 pesos entonces y en la actualidad está por encima de 3.000 pesos.

En ese sentido, exhortó a "no olvidar el modo en que los salarios se recuperaron respecto del tipo de cambio" desde 2003 hasta la fecha.

Agregó que "el empresariado tiene que hacerse cargo del aumento de la capacidad de consumo de la población, permitido por las políticas kirchneristas" y pronosticó una recuperación económica para el segundo cuatrimestre de 2014.

"La demanda externa es un componente de la demanda agregada pero ya no es la tracción porque el comercio internacional crece al 3,5% y, quitando a China, menos del 1%; en tanto, el otro componente de la demanda agregada es el consumo interno, del cual el Gobierno se encargó durante los últimos años para que funcione bien", analizó el economista.

Por último, "el tercer componente es la inversión, que nos está fallando", admitió Feletti.

"El Gobierno tiene políticas de demanda y ahora necesita discutir algunas de oferta; se creó un mercado y se le pide al empresariado que lo asuma", exhortó.

Al respecto, manifestó que "se implementó una política de ingresos potente: elevación del salario mínimo, paritarias, protección previsional como nunca, protección de niñez y adolescencia e inclusive subsidio de tarifas”. Esa "potente política de ingresos no puede ser desbaratada por especuladores que suben los precios”, criticó.

Por otra parte, explicó que "durante los últimos dos años el Gobierno tuvo una estrategia de autofinanciamiento” y afirmó que "una parte sustancial de las reservas fueron destinadas al pago de deuda; no es que se despilfarraron".

"Si la devaluación resulta competitiva, en el segundo semestre del año la economía va a retomar un sendero de crecimiento porque no todo el empresariado especula”, sino que también “hay muchos empresarios que invierten y esperan estas señales para hacerlo", concluyó.

Fuente: Télam