ECONOMÍA
El sector alimentos pagó 32,7 por ciento más por Ganancias
De acuerdo con un informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el sector de expendio de alimentos y bebidas incrementó en 32,7 por ciento el cumplimiento en el pago del impuesto a las Ganancias en 2010, Las ventas en el período subieron 21,8 por ciento. "En 2010 el impuesto a las Ganancias determinado por este sector creció en 25 millones de pesos, un 32,7 por ciento más que en 2009", indicó el titular del organismo, Ricardo Echegaray, en el informe entregado a la agencia Télam.
En ese sentido, en un comunicado, el funcionario detalló que "el porcentaje supera considerablemente al 21,8 por ciento de aumento evidenciado por las ventas en el mismo período".
El sector pasó de tributar por Ganancias 77 millones de pesos en 2009 a 102 millones en 2010; y su facturación en este ciclo creció de 6.847 millones de pesos a 8.339 millones de pesos.
Por otra parte, el titular del organismo tributario señaló que en 2011 este sector aumentó su nómina laboral con 2.327 trabajadores llegando a ocupar en la actualidad a 176.782 personas.
“El informe evidencia que las variables de empleo, impuesto a las Ganancias y ventas de este actor de la economía mostraron una variación positiva en todos los períodos de la serie analizada desde 2005", agregó Echegaray.
En 2010, se iniciaron 1.780 fiscalizaciones a empresas del sector, lo que representa un crecimiento interanual del 91,8 por ciento, y se finalizaron 1.610 controles, un 107,2 por ciento más que en 2009.
Los ajustes de fiscalización en el año 2010 alcanzaron una variación interanual positiva del 10,9 por ciento.
Asimismo, según el trabajo de la AFIP, en 2010 se realizaron 2.202 operativos de relevamiento de personal, donde fueron relevados 14.095 trabajadores.
El informe del organismo muestra también que el año pasado se iniciaron 1.588 juicios por ejecuciones fiscales a las empresas del sector, por un total de 28,8 millones de pesos, un 29,1 por ciento más que en 2009; se finalizaron 445, por 7,3 millones de pesos; y se trabaron 1.594 embargos de fondos y valores, un 48,6 por ciento en la comparación interanual.
El sector incluye a servicios de restaurantes y cantinas; de pizzerías y "fast food"; bares y confiterías; expendio de helados; y provisión de comidas preparadas para empresas y locales de preparación y venta de comidas para llevar.
Fuente: AFIP