Hoy se dará a conoer la recaudación de febrero

El Gobierno nacional difundirá hoy la recaudación tributaria de febrero que, de acuerdo a cálculos preliminares, apunta a los 75 mil millones de pesos.

El comportamiento de la recaudación tributaria del segundo mes del año servirá como un primer indicio de la devaluación del 25 por ciento que el Gobierno convalidó en enero.

La depreciación del peso disparó los precios y los analistas privados estiman una inflación del 4 por ciento para febrero que generará un doble efecto; por un lado mejorará los ingresos de los tributos que repliquen este efecto, pero por otro impactará sobre el nivel de consumo.

Las cifras definitivas será difundidas mañana por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, en una conferencia de prensa en horario a confirmar.

Otro impacto de la devaluación es la desactualización del presupuesto y por lo tanto la AFIP perdió sus parámetros de metas.

El organismo que comanda Echegaray tenía que reunir en el año más de 1 billón de pesos, pero ese cálculo se realizó con un inflación de 10 por ciento y un dolar promedio de $ 6,33. Ambos parámetros fueron desbordados.

Un dato que puede jugar a favor de la recaudación de febrero es la aceleración en la exportación de cereales, que estaba frenada por especulaciones sobre el tipo de cambio.

En enero hubo una suba interanual de 34,7 por ciento y se estima que en febrero ese salto puede ser aún mayor.

También cabe apuntar que febrero trae un fuerte impulso de enero, mes en el que la recaudación tuvo un incremento interanual de 37,5 por ciento.

En el primer mes del año se destacaron las subas de 46,9 por ciento en Ganancias, 42,3 por ciento en el IVA, 39,2 por ciento en impuesto al cheque, 35 por ciento en los tributos vinculados a los combustibles, y de 31,4 por ciento en el sistema de seguridad social.

Fuente: DyN