COMERCIO EXTERIOR

Informe privado sostiene que las exportaciones argentinas fueron las de menor crecimiento de la región

Las exportaciones argentinas crecieron sólo 177% en los últimos diez años y de esta manera se convirtieron en las de menor aumento en Sudamérica, de acuerdo al último informe de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) que dirige el ex director ejecutivo de la Fundación Exportar Marcelo Elizondo.

El fenómeno cobra relevancia en un momento donde escasean los dólares y las importaciones crecen por encima de las exportaciones. En 2013 el superávit comercial fue de sólo u$s 9.024 millones, un 27% menor al de 2012 porque las compras al exterior aumentaron 8% frente a un 3% de incremento de las ventas.

En tanto, en enero de 2014 el saldo de la balanza comercial fue 88% menor al del mismo mes del año anterior debido a una caída de 8% del valor exportado y una merma de sólo 4% en de las importaciones.

Por orden de importancia, en la última década los países donde más crecieron las exportaciones fueron Paraguay (731%), Bolivia (639%) y Perú (365%), bien por encima del alza que tuvieron las ventas argentinas. De esta manera, el incremento porcentual de Paraguay fue más de cuatro veces el de la Argentina.

En tanto, si se toman en cuenta los últimos cinco años y se excluye a Venezuela, donde cayeron 4% las ventas al exterior, Argentina y Chile ocupan los lugares de menor crecimiento en las exportaciones. “"Ambos países mostraron un alza de exportaciones en el lapso de 18% aunque hay que advertir que la trayectoria de los precios internacionales del principal producto exportado por Chile en el período –el cobre– fue peor que la de los productos agrícolas que explican la mitad de las ventas externas argentinas”", explicaron desde la consultora DNI. Con un alza de 89% Bolivia fue el país con mayor alza de las ventas en el lustro, seguido por Colombia (53%) y Uruguay (37%).

"“La inserción comercial de nuestro país ha sido la peor de toda la región en diez años; mostrándose así que la década de mejores términos de intercambio, de mayor alza en los precios internacionales, de mejor incremento en la participación regional en el comercio mundial, no ha sido aprovechada por Argentina”", advirtió Elizondo.

Como consecuencia del bajo crecimiento de las ventas, se observó una reducción de la participación de las exportaciones de Argentina en el total de las del Mercosur. En 2000 las exportaciones argentinas representaban el 31% del total del bloque, en 2003 llegaban al 28% y en 2013 apenas reflejaron el 24% del total, según el documento.

El deterioro en la participación de las ventas en Latinoamérica también se hizo visible en la pérdida de posiciones en el ranking de exportadores de la región. A partir del 2012, Venezuela desplazó a Argentina del tercer lugar y mantuvo ese puesto pese a la caída en las ventas registrada en 2013. El año pasado Argentina exportó por u$s83.026 millones, por debajo de México con u$s 379.321 millones, Brasil con u$s 241.543 millones y Venezuela con u$s 90.631 millones.

Además, Elizondo remarcó que la relación entre las ventas externas argentinas y sus principales vecinos empeoró en los últimos años.

"“Mientras las exportaciones brasileñas no llegaban a duplicar las argentinas en 2000, hoy casi las triplican. A la vez las exportaciones argentinas apenas representan 1,06 veces las chilenas mientras que en 2000 eran 1,66 veces las del país vecino”", explicó el especialista.

Fuente: Cronista.com